Una propuesta natural hacia el uso de conservantes de alimentos caninos

Recordemos la historia sobre la vida del personaje Jefferson Dreamer

Cuando el joven nativo chinook Leloo’ Klale enseñó al vaquero Jeff a preparar el alimento que usaba para los lobos que lo acompañaban, y que revitalizó a su perro Jack, hizo mucho hincapié en la parte de hierbas medicinales poderosas.

Debemos tener en cuenta que resultaba imposible cazar de modo permanente, tanto por razones de esfuerzo como por razones ecológicas (los nativos sabían mucho del respeto a la tierra y los recursos que les daba) y que no se contaba con refrigerador para conservar el alimento, por lo que esas hierbas tenían una doble función.

No solo eran hierbas medicinales que elevaban las defensas y otorgaban múltiples beneficios a los lobos, sino que además actuaban como conservantes naturales de esa mezcla de carnes secas de bisonte, ave y salmón junto con vegetales que constituían aquel milagroso alimento canino.

Las hierbas empleadas eran obviamente originarias de las praderas del oeste americano, como la Purple Coneflower (Echinacea Angustifolia) de la que hablamos extensamente en otro análisis.

El nativo había observado que los lobos, al consumir preferentemente las vísceras cargadas de sus presas, estaban asimilando unas dosis de estas hierbas ya machacadas por los molares de los rumiantes.

Fue así que, empleando los conocimientos ancestrales de su pueblo para la preservación de los alimentos de modo natural, comenzó a seleccionar las hierbas que más buscaban los bisontes y que coincidían con las empleadas la tradición de generaciones para proteger los alimentos de la pudredumbre, que hoy sabemos se debe al ataque de bacterias, hongos, insectos y sus larvas, que es lo que convertiría y convierte hoy un alimento nutritivo en una ingesta patógena y tóxica.

Siempre siguiendo lo que narra esa historia, Jefferson Dreamer aprendió entonces a incorporar a la mezcla esas plantas debidamente machacadas y combinadas en lo que poco tiempo después se convertiría en el pienso canino más demandado en su condado.

En la actualidad, Wolves Legacy utiliza las mismas técnicas de preservación para sus piensos caninos super premium, empleando algunas de las mismas plantas medicinales originarias del oeste americano, junto con otras similares o de las mismas familias que aquellas, originarias de otras latitudes de nuestro planeta.

Estos vegetales aportan una serie de compuestos naturales antibacterianos, repelentes de insectos como las moscas, fungicidas y otros, que dichas plantas han desarrollado por millones de años para defenderse de esos organismos patógenos. Así como antioxidantes y otros agentes que permiten conservar las cualidades nutricionales del pienso canino.

Luego de analizar los componentes del paquete de vegetales de Wolves Legacy, podrás comprender mejor las conclusiones de este camino que hemos elegido

Vamos a ver qué aportan a los piensos Wolves Legacy cada una de ellas, presentes en la fórmula

Tomillo: Thymus vulgaris

La aplicación de conservantes de alimentos formulados en base a extracto vegetal de tomillo (Thymus vulgaris) muestra amplios beneficios económicos y productivos.

El tomillo posee en su composición principios activos con potencial antioxidante y conservante, que pueden extraerse y utilizarse sobre granos y piensos compuestos en una alternativa libre de aditivos sintéticos.

A diferencia de los conservantes artificiales que son malos para el medio ambiente, se acumulan negativamente en el organismo y pueden reducir el consumo de animales sanos en altas dosis, el tomillo forma parte de la vegetación natural consumida por las presas y resulta altamente palatable para los cánidos.

Dentro de los principios activos pueden nombrarse al timol, carvacrol, flavonoides derivados del apigenol y luteolol, taninos y otros compuestos con potente actividad antioxidante.

La oxidación de las grasas es una de las principales causas de deterioro de los alimentos y favorece el crecimiento de bacterias y hongos, que restarán valor nutricional a la dieta y se incorporan a través del consumo de los alimentos.

Té verde, otro potente antioxidante

Como vimos, los antioxidantes protegen al alimento de la oxidación. La oxidación es un proceso químico que, en la mayoría de los casos, ocurre debido a la exposición al aire (oxígeno), o a los efectos del calor o la luz.

Los antioxidantes desempeñan un papel fundamental garantizando que los alimentos mantengan su sabor y su color, y puedan consumirse durante más tiempo. Su uso resulta especialmente útil para evitar la oxidación de las grasas y los productos que las contienen.

Cuando los antioxidantes se añaden a la grasa o aceite, se retrasa el comienzo de las últimas etapas de la autooxidación, cuando la ranciedad el desarrollo de olores y sabores desagradables se hace evidente.

Otra función relevante es que ciertas vitaminas y algunos aminoácidos se destruyen con facilidad debido a la exposición al aire, y los antioxidantes sirven para protegerlos. Asimismo, contribuyen a retrasar la decoloración de las frutas y verduras.

Como efecto colateral para el perro, el té verde con su poder antioxidante, retrasa el envejecimiento y el desgaste físico evitando la proliferación de radicales libres.

Achicoria (Cichorium intybus)

Muchos conocen la achicoria como una planta comestible o como un sustituto del café, pero en realidad desconocen que su raíz contiene fibras muy beneficiosas para la salud y para la producción medicinal.

Hoy en día se usa para la producción comercial de inulina, un componente que se extrae de su raíz y se añade a los alimentos con fines dietéticos o como edulcorante.

En la fibra de la raíz de la achicoria encontramos Fructooligosácaridos naturales (FOS) con múltiples beneficios sobre la salud con la modulación de la microbiota, mantenimiento de la salud de los huesos, ayudar al control de azúcar y grasas en sangre.  Al ser FOS de origen natural se aprovechan al 100 % sus beneficios. En este link podrás ver más información al respecto: https://www.datossobrelafibra.com/fibra-de-raiz-de-achicoria-inulina-oligofructosa-y-fructooligosacaridos-fos/

La inulina también funciona como prebiótico y tiene efectos beneficiosos en el intestino y en el sistema inmunitario.

Investigadores de la Universidad de Wageningen, en los Países Bajos, están ahora explorando las posibilidades de esta planta mediante el estudio de otros componentes presentes en su raíz.

“La consideramos como una fábrica biológica capaz de producir todo tipo de componentes como medicinas y fibras alimentarios beneficiosas para la salud. Lo que hemos aprendido sobre la achicoria tiene que ver con los terpenos que contiene la planta. Es algo que no se sabe, pero muchos de ellos sirven como medicina natural. Lo que queremos es comprobar si estos terpenos presentes en la achicoria también son medicinales y si podemos extraerlos de estas raíces”, explica Dirk Bosch, coordinador del proyecto de investigación.

En el siguiente link podrás encontrar más datos referentes a estas investigaciones: 

CHIC Project

Si deseas traducir el video, usa el traductor automático de youtube. Primero activas subtítulos en el símbolo cuadrado, luego con la ruedita buscas traducción automática al español.

Atención: si no ves este u otros videos, se debe a tener configurado no aceptar cookies en tu dispositivo. Busca la pestaña verde abajo y cambia la configuración a aceptar. Los cookies son imprescindibles en estos momentos para poder ver la mayor parte de los contenidos. Los tiempos de  navegar sin cookies ya han quedado atrás debido a la cantidad de recursos que ofrecen los sitios actuales.

Flor de Manzanilla (Chamaemelum nobile)

Poderosos agentes antimocriobianos y fungicidas que, a la vez que actúan como medicinas naturales para el perro, permiten conservar por más tiempo al pienso intacto sin necesidad de agregados químicos de ningún tipo.

Hinojo (Foeniculum Vulgare)

Además de sus efectos antiflatulentos y antimeteóricos para el aparato digestivo canino, es otro potente estabilizante natural del pienso Wolves Legacy.

En muchos de los fitoconstituyentes de Foeniculum Vulgare se encontraron aplicación como agentes antienvejecimiento.

También tienen actividades biológicas y farmacológicas notables.

Antiradicales libres que posee el hinojo: Ácido 3-cafeoilquínico, quercetina-3-O-galactósido, kaempferol-3-O-glucósido, kaempferol-3-O-rutinósido, ácido rosmarínico, 4-Dihidroxifenetil-alcohol-6-O-cafeoil- β -D-glucopiranosido, 8′-binaringenina

Un poderoso antioxidante: Miyabenol C

Antibacterianos: Dillapiol, psoraleno, bergapten, escopoletina, imperatorin, dillapional

Antimicobacterias: 2,4-undecadienal, ácido linoleico, ácidoleico, 1,3-bencenediol, undecanal

Repelentes naturales de insectos (usados por la planta para protegerse y en el pienso Wolves Legacy cumplen la función de alejar insectos que podrían descomponerlo, como moscas y otros): (z) -9-ácido octadecanoico, fenchone

Flavonoides: Los flavonoides son una de las categorías más importantes de antioxidantes.

Se ha informado que la presencia de glucósidos de flavonol en especies de hinojo está relacionada con su heterogeneidad y variación morfológica.

El contenido total de flavonoides de los extractos hidroalcohólicos es de aproximadamente 12,3 ± 0,18 mg / g.

Posee flavonoides como: eriodictyol-7-rutinoside, quercetin-3-rutinoside y ácido rosmarínic, y los más prevalentes son quercetina-3-glucurónido, isoquercitrina,

quercetina-3-arabinósido, kaempferol-3-glucurónido y kaempferol-3-arabinósido, e isorhamnetin glucósido. Quercetina-3-O- galactosido, kaempferol-3- O -rutinósido, y kaempferol-3- O- glucósido.

Los flavonoides como isorhamnetin 3- O – α- rhamnoside, quercetin y kaempferol también se aislaron del extracto de acetato de etilo, mientras que quercetin 3- O -rutinoside, kaempferol 3- O -rutinoside y quercetin 3- O – β -glucoside aislado del extracto de metanol. Estos flavonoides exhiben una notable actividad antinociceptiva (analgésica) y antiinflamatoria.

Además, se informó que la quercetina, la rutina y la isoquercitrina tienen actividades inmunomoduladoras.

Actividades antimicrobianas y antivirales

Foeniculum vulgare se ha utilizado como un remedio étnico para la cura de numerosos trastornos infecciosos de origen bacteriano, fúngico, viral y micobacteriano.

Varios estudios se han llevado a cabo en el pasado para validar su potencial antimicrobiano, antimicobacteriano y antiviral (descargar PDF adjunto).

Duško y Col investigaron el efecto antibacteriano del extracto acuoso de 12 plantas medicinales de la familia Apiaceae, incluida F. vulgare. Un extracto acuoso de la parte aérea de F. vulgare inhibió el crecimiento de Agrobacterium radiobacter pv. tumefaciens , Erwinia carotovora , Pseudomonas fluorescens yPseudomonas glycinea.

Un extracto acuoso de muestra de semilla inhibió el crecimiento de Enterococcus faecalis, Staphylococcus aureus, Escherichia coli, Klebsiella pneumonia, Pseudomona aeruginosa, Salmonella typhi, Salmonella typhimurium, Shigella flexneri y Bacillus cereu.

Esta planta, agregada en Wolves Legacy, también mantiene a raya las peligrosas salmonelas, los estafilococos, enterococos fecales y varios tipos de bacilos peligrosos para la salud de la familia humana que convive con nuestros peludos.

Descarga aquí un estudio completo https://wolveslegacy.es/descargar/Hinojo-Foeniculum-vulgare.pdf

Romero (Rosmarinus officinalis)

Mediante un sencillo proceso sin químicos perniciosos se obtiene una solución semisólida para usar como recubrimiento alimentario a partirde extractos de romero.

Este proceso muestra varias ventajas, a saber, la obtención del extracto de romero, cuyos componentes principales son el ácido rosmarínico y carnósico, y el carnosol, se obtienen fácilmente sin el uso de solventes contaminantes (tanto de los alimentos como del medio ambiente), y muestran un buen rendimiento y una fuerte capacidad antioxidante.

La solución de recubrimiento tiene pocos ingredientes y todos son inofensivos para la salud humana y de los animales domésticos, lo que permite la conservación de los alimentos de forma natural, sin necesidad de procesamiento adicional o plásticos.

Un detallado estudio explora la eficacia antifúngica, antiaflatoxigénica y antioxidante del aceite esencial de Rosmarinus officinalis (ROEO) y sus compuestos principales. Además, se ha evaluado el modo de acción de ROEO y su eficacia práctica como conservante.

El análisis identificó 16 compuestos; El α-pineno, el 1,8-cineol y el alcanfor son los principales.

El estudio completo en inglés puede adquirirse en Institute of Food Science & Technology. Dicho El Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos es un organismo calificado independiente para profesionales de la alimentación con sede en el Reino Unido y se ocupa de todos los aspectos de la ciencia y la tecnología de los alimentos. Acceso al estudio completo aquí

https://ifst.onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1111/ijfs.12822

El paquete “extractos vegetales” de la fórmula Wolves Legacy

Como observamos en la imagen anterior, Wolves Legacy cuenta con una completa combinación de estos vegetales que cumplen la doble función:

  1. preservar intactas las cualidades nutricionales y la seguridad sanitaria del pienso para los humanos que lo manipulan, sin importar si se trata de embarazadas, ancianos o niños.
  2. aportar a nuestros peludos los elevadores de defensas, fungicidas, bactericidas, y otros compuestos beneficiosos para su salud

 

Este segundo punto, ya lo sabían los lobos desde hace 10 millones de años, y es por eso que lo primero que consumen son las vísceras cargadas de sus presas, donde todos estos vegetales se encuentran ya debidamente machacados.

La historia del nativo Chinook ilustra el modo en que en Wolves Legacy aprendimos de los lobos, y preparamos la alimentación canina a partir de ese conocimiento ancestral al que se suman las nuevas investigaciones que las confirman.

El empleo de este paquete de hierbas nos permite proveer un pienso completo, sanitariamente seguro para personas y mascotas, durable por hasta un año sin más cuidados que mantenerlo en un lugar relativamente seco y a la sombra. Nos permite además respetar al planeta al no generar residuos químicos, elaborando el mejor pienso a partir de recursos naturales sustentables, recursos que no dañan a la tierra que habitamos.

Y cabe aquí recordar las palabras que el cacique Seattle de la tribu Suwamish envió al presidente de los Estados Unidos en 1855:

“Vosotros debéis enseñar a vuestros hijos que el suelo bajo sus pies es la ceniza de sus abuelos. Para que respeten la tierra, debéis decir a vuestros hijos que la tierra está plena de vida de nuestros antepasados. Debéis enseñar a vuestros hijos lo que nosotros hemos enseñados a los nuestros: que la tierra es nuestra madre. Todo lo que afecta a la tierra afecta a los hijos de la tierra. Cuando los hombres escupen el suelo se escupen a sí mismos.

Esto lo sabemos: la tierra no pertenece al hombre, sino que el hombre pertenece a la tierra. El hombre no ha tejido la red de la vida: es sólo una hebra de ella. Todo lo que haga a la red se lo hará a sí mismo. Lo que ocurre a la tierra ocurrirá a los hijos de la tierra. Lo sabemos. Todas las cosas están relacionadas como la sangre que une a una familia.”

Con tu primera compra un amuleto de lobo de regalo

10% de descuento + un amuleto de lobo de regalo + 10€ para su segunda compra
elige tu obsequio
Hazte cliente ahora y recibe un obsequio de bienvenida