¿Qué comen los perros?

En la naturaleza lo que comen los perros es comida procesada.

¿No lo crees? … vamos a explicarlo mejor entonces.

El aparato digestivo canino evolucionó durante 50/70 millones de años reduciendo su tamaño y funciones.

Empecemos por la boca:

  • solo tiene movimiento de apertura/cierre, sin movimiento lateral
  • tiene muelas con punta, sin meseta, es decir que cortan pero no muelen

Es una boca simple, incapaz de formar un bolo alimenticio, solamente cumple con la función de atrapar las presas, cortar en trozos que pasen por la garganta y tragar.

Algo muy distinto a sus presas rumiantes, que tiene movimiento lateral y muelas amesetadas para procesar los alimentos antes de pasarlos a sus cuatro estómagos.

Ya este inicio nos indica que el perro necesita que alguien procese los alimentos por él.

Luego su pequeño aparato digestivo, como vimos en la foto de arriba, no se parece en nada a la compleja planta procesadora de alimentos que tienen sus presas:

Delegar el proceso a las presas

Un rumiante, como un bisonte o un alce, que son lo que come un perro en la naturaleza, procesa los alimentos desde la boca, pasando por cuatro estómagos y un complejo sistema digestivo donde se acondicionan los azúcares, las fibras, los prebióticos, probióticos, aminoácidos y otros nutrientes.

Lo que comen los perros son las vísceras.

Los lobos líderes y los cachorros, ni bien cazan una presa, eligen las vísceras cargadas de contenido para alimentarse.

Los que comerán los huesos y la carne serán los últimos, los que sobreviven como pueden. Expulsados, solitarios, parias y omegas, que comerán incluso los subproductos tales como pezuñas y cuernos.

Cuando veas que un pienso tiene “subproductos animales” debes saber que es lo que comen los que vivirán poco, los últimos en comer los restos. Estos son harina de astas, de pezuñas, de plumas y picos. es decir lo que no pueden comer los perros que pretendemos sean longevos y fuertes.

Las vísceras que come el perro (es decir su pariente silvestre el lobo), contienen alimentos procesados naturalmente por los complejos aparatos digestivos de las presas.

¿Cómo elaboramos un pienso natural?

Por empezar, los conservantes que empleemos deberían ser naturales, como los usados por Wolves Legacy, extractos de hiervas que contienen bactericidas y fungicidas naturales.

Los procesos de transformación del almidón en azúcares simples, que realiza el rumiante con sus encimas, lo efectuamos de modo mecánico con la extrusión, sin ningún tipo de químicos, tal como podemos ver en el siguiente video:

Prueba Ahora Wolves Legacy Gratis
solo pagas el costo de envío ...

...que te devolvemos con un cupón para tu siguiente compra