¿Pueden los cánidos asimilar cereales como arroz, cebada y otras gramíneas?
Cortar las cadenas de los nutrientes de los cereales para asimilarlos
La amilasa tiene la capacidad de romper las cadenas largas de los polisacáricos (hidratos de carbono) presentes por ejemplo en cereales y patatas.
Se suele repetir, sin pensar, que al no poseer el perro suficiente cantidad de amilasas en su saliva, no puede asimilar los hidratos de los cereales y patatas porque no es capaz de romper sus cadenas largas.
Aquí debemos detenernos en dos situaciones similares:
1) Cuando el lobo consume esos mismos hidratos de carbono de los intestinos de sus presas, las cadenas e los nutrientes de esos cereales ya están rotas por la acción de la pre-digestión de la misma.
2) Cuando el perro consume esos mismos hidratos de carbono en los cereales de un pienso de buena calidad, las cadenas están rotas por la presión y descompresión violenta a que fueron sometidos en el proceso de extrusión.
Las cadenas de polisacáricos son muy largas, y por lo tanto no son solubles en agua, lo cual las hace difíciles de digerir.
Pero sucede que las largas cadenas están enroscadas, y en medio de esas cadenas hay pequeñas partículas de agua (humedad), que al someterse a temperatura y presión aumentan el esfuerzo expansivo sobre las cadenas entre las que se encuentran incrustadas.
Al liberarse la presión, esas partículas de agua se expanden de modo explosivo, rompiendo las cadenas del polisacárido en que se encuentran, expandiéndolo en forma espumosa como una palomita de maíz, y secándolo al evaporarse.
Los polisacáricos quedan entonces expandidos y sus cadenas cortadas en trozos pequeños, fácilmente digestibles por los perros como si los hubiera tomado predigeridas de las vísceras de una presa.
Resumiendo, la presa muele el grano del cereal al masticarlo y rompe sus cadenas de polisacáridos con sus enzimas, sobre todo la amilasa. Mientras que la industria muele el grano de modo mecánico y rompe sus cadenas de polisacáridos con la extrusión, al someter los polisacáridos a temperatura y presión a la vez.
Por lo tanto, una cosa es que un perro o un lobo no pueda comer cereales directo de los pastizales, que saldrían con las heces sin poder digerirse, y otra muy diferente es que los consuma de las vísceras de sus presas o de un pienso extrusado, ya que en estos dos casos podrá asimilarlos perfectamente.
Wolves Legacy es la única marca de piensos que cuenta con un equipo de profesionales que te capacita y certifica completamente gratis
Efectivamente, tienes en nuestra plataforma cursos gratuitos con certificado a tu nombre y homologados por la A.E.P.E.C.