Descripción
Fórmula R.A.S. modificada
A la fórmula Rumiante, Ave y Salmón tradicional de Wolves Legacy, la hemos modificado con un extra de salmón
Como ya explicamos en muchos artículos, a diferencia de nosotros los humanos, ellos comen todos los días la misma formulación, y es por lo tanto importante que integre todo lo que necesita, es decir lo que obtendría en la naturaleza.
Esto convierte a nuestra fórmula en ideal para cualquier raza, porque todos los descendientes de los lobos tienen el mismo aparato digestivo, solo debes variar las cantidades en función de tu raza y actividad, y su organismo se encargará de tomar de Wolves Legacy todos y cada uno de los ladrillos que necesite para una larga vida sana y feliz.
Todo esto, por supuesto, con el agregado de selectas hierbas y vegetales, sin conservantes ni saborizantes.
Libre de transgénicos en los vegetales y libre de hormonas en las carnes empleadas.
Condroprotector Natural
En alimentación canina se puso de moda el uso de glucosamina y condroitina como parte de la alimentación, olvidando de que en medicina humana se usa para casos de artrosis, no para enriquecer el desayuno diario.
La realidad es que no hay suficientes investigaciones hechas en perros a cerca de los resultados terapéuticos de la glucosamina y la condroitina como preventivo para problemas articulares, y la que se ha hecho con humanos ha dado lugar a resultados poco satisfactorios, ya que dieron iguales resultados los pacientes a los que se les administró placebo que los que tomaron estos compuestos.
La FDA (Administración de Medicamentos y Alimentos de los Estados Unidos) luego de convocar a comités de expertos y analizar una serie de investigaciones en humanos, con fecha 7/10/2004 rechazó los pedidos de declaración de útiles para la salud de estos dos compuestos, solicitados por su fabricante el laboratorio Weider (ver las denegaciones de la FDA aquí). Esto no significa que estén prohibidos, sino que los estudios en profundidad han arrojado como resultado una nula efectividad para las afecciones articulares.
Donde sí hubo resultados fue en las reacciones adversas, ya que se reportaron casos de diarreas y otros trastornos digestivos, así como afecciones a la piel. Esto probablemente explique el motivo por el que tantos piensos, cuya fórmula no contiene conservantes ni colorantes artificiales, provocan en algunos perros diarreas y alergias, probablemente por contener estos condroprotectores.
De hecho en este artículo de la Universidad de Harvard (verlo en el sitio oficial de la universidad) se indica que un amplio estudio hecho sobre 164 pacientes a doble ciego, demostró que los que tomaron condroitina combinada con glucosamina, no solo no mejoraron respecto
del grupo que tomaba placebo, sino que incluso empeoraron. Es estudio completo se encuentra aquí.
En Wolves Legacy incluímos Omega-3
El omega-3 ha demostrado fehacientemente en múltiples estudios su efectividad como anti-inflamatorio, protector de articulaciones, e incluso antialérgico, además de mejorador del funcionamiento del sistema nervioso y otros beneficios, y todo esto sin que presente ningún efecto no deseado sino todo lo contrario.
Los lobos americanos, sobre todo canadienses y árticos, obtienen Omega-3 en abundancia a fines del verano y en otoño, cuando los salmones ascienden por los ríos para desovar. Y en Wolves Legacy aportamos este nutriente de esa misma fuente: el aceite y la carne de salmón.
Purple Coneflower
En las grandes praderas de los Estados Unidos, donde pastan los bisontes, crecen unas pequeñas flores denominadas Purple Coneflower.
Los bisontes se alimentan de ellas, y los lobos las consumen pre-digeridas de sus estómagos cuando los cazan.
En todos los sitios modernos gran parte de las funcionalidades y videos necesitan cookies. Sin cookies la mayor parte de los sitios actuales funcionan a medias. Para ver este contenido o utilizar esta funcionalidad, habilita las cookies: haga clic aquí para abrir sus preferencias de cookies.
El USDA* ha emitido un detallado informe que puedes encontrar aquí. En dicho informe da cuenta de los beneficios naturales de esta planta, los cuales eran ancestralmente conocidos por los nativos americanos. Entre otros, es un poderoso elevador de las defensas contra todo tipo de enfermedades, y se ha comprobado también efectos contra ciertos tipos de cáncer.
Wolves Legacy incluye en su fórmula esta flor en las dosis que pueden verse en las composición detallada en el saco.
*USDA Departamento de Agricultura de los Estados Unidos es una unidad ejecutiva del Gobierno Federal de EE. UU. Su propósito es desarrollar y ejecutar políticas de ganadería, agricultura y alimentación
Wolves Legacy tiene una de las tasas de asimilación más altas del mercado
Por ese motivo, las raciones son menores, esto es menos deposiciones y menos gasto de pienso.
Al combinar los ingredientes de la manera más eficiente, según el aparato digestivo canino, con menos cantidad de pienso, tu perro estará mejor nutrido: menos gasto y menos cacas.
Fórmula Completa
Lamentablemente se ha extendido la idea de que los lobos (y por lo tanto los perros) se alimentan de carne y huesos. Este es un terrible error que cuesta la vida de muchos perros por enfermedades provenientes de la mala nutrición o problemas a la hora de comer huesos.
La realidad es que en la naturaleza, la carne (músculos) y los huesos están relegados a los lobos de rangos inferiores y a los lobos parias o solitarios. Es decir a aquellos que no resultan indispensables para perpetuar la especie. En definitiva, a los lobos de descarte, esos que si se mueren la especie no se resiente.
Qué eligen los que pueden elegir
Los primeros en comer son los líderes. Ellos son los de mayor experiencia y conocen cómo llevar adelante a la manada, porque saben elegir las presas adecuadas, conocen los movimientos de ellas en distintas épocas del año, manejan un mapa mental perfecto de todo el territorio, etc.
Esos líderes son a su vez la reserva genética de ese clan, son los que reproducen por ser los exitosos, los hábiles a los que los otros los siguen, no por temor, no hay correas ni puertas en la naturaleza, sino por conveniencia: seguir a los que saben es asegurarse sobrevivir.
Y esos lobos justamente lo primero que comen son las vísceras de sus presas. Llenas de nutrientes. Desde distintos tejidos cárnicos de los diferentes órganos, hasta fermentos, vegetales pre digeridos, probióticos, etc.
Es por eso que un alimento realmente de calidad no puede basarse en unos pocos nutrientes tales como carne y hueso. Esa alimentación tan incompleta es, como ya dijimos, la que consumen los lobos que han fracasado, y que tienen una corta vida en la naturaleza.
En todos los sitios modernos gran parte de las funcionalidades y videos necesitan cookies. Sin cookies la mayor parte de los sitios actuales funcionan a medias. Para ver este contenido o utilizar esta funcionalidad, habilita las cookies: haga clic aquí para abrir sus preferencias de cookies.
Por lo tanto, si bien es mucho más cómodo analizar una fórmula que solo diga “carne, hueso molido y zanahoria rallada”, la realidad es que si queremos alimentar correctamente a nuestro peludo deberemos leer fórmulas tan extensas como la cantidad de nutrientes existen nen las vísceras cargadas de una presa recién muerta (lo cual no tiene nada que ver con las vísceras limpias y blanqueadas que verás en una carnicería).
Solo por poner un ejemplo. Observemos que la fórmula incluye Taurina 650 mg. Se trata de un aminoácido fundamental para la salud del corazón y de los ojos, entre otras funciones. Su deficiencia acarreará pérdida de visión y hasta la ceguera, además de afecciones cardíacas que pueden llegar a ser mortales. Su nombre viene de Taurus (toro) ya que se encontró por primera vez en la bilis del buey … es decir, las vísceras cargadas del animal recién matado. Como podemos ver, no son tontos los lobos a la hora de elegir el menú. Los humanos aislamos la taurina en las vísceras de un rumiante a inicios del siglo pasado, mientras que los lobos ya la habían encontrado allí, y la consumían, desde hace 10 millones de años.
Es una pena que tantos propietarios con todo su amor cocinen dietas supuestamente naturales a sus peludos, sin darse cuenta del daño que se les hace con la deficiencia de nutrientes. Un ejemplo podemos verlo en este informe clínico publicado en la revista de AVMA (American Veterinary Medical Association), en el que se describe el caso de un San Bernardo de 8 meses con graves trastornos de salud debido a una dieta casera.
Fórmula de Wolves Legacy Extra Salmón
Aproximadamente 50% o más de nuestra fórmula corresponde a productos cárnicos de tres tipos de especies. Los productos cárnicos (no subproductos) son de primera calidad:
- equivalente a 55% de carne de salmón fresco por kilo de pienso seco
- buey
- pollo
- hidrolizado de ave (proteína de ave cortada en cadenas cortas para asegurar su casi total digestibilidad y ayudar a los casos de perros con alergias a las proteínas enteras)
- grasa de ave
- aceite de salmón alto Om3
- concentrado de proteínas de pescado (los salmones que nuestros peludos consumirían en la naturaleza contendrían en sus vísceras otros pescados que los salmones consumieron)
- hidrolizado de hígado de ave (igual que el hidrolizado de ave pero en este caso hecho sobre hígados en lugar de carne muscular de ave)
Nótese que no usamos “subproductos”, es decir ni harinas de picos, ni de plumas, ni de pezuñas, etc. sino carne, grasa y aceite animal de primera calidad combinando los tres tipos de las mismas, tierra (rumiante), aire (ave) y agua (salmón). En esta página se detallan las características que diferencian y por lo tanto qué aportan los tres tipos de carnes.
Sustancia viva (los lobos toman sustancias vivas de las vísceras de sus presas):
- Levadura de cerveza (fungis)
- Probióticos E. faecium, un probiótico resistente a las temperaturas que matan las bacterias peligrosas para el humano, como la salmonela y la E. Coli, de este modo podemos darle materia viva sin riesgos para la salud de quien manipula el alimento, como podría ser una dieta barf que no debe ser manipulada por niños, embarazadas o ancianos.
Fuente de carbohidratos:
fundamentalmente polisacáridos de cadenas cortadas a partir de la albúmina de arroz (contrariamente a lo que ha instalado la moda actual de los grain free, y cuyas consecuencias están siendo problemas cardíacos en muchos perros según una investigación de la FDA de los Estados Unidos, los lobos consumen altas cantidades de granos de los estómagos de sus presas, ya que las gramíneas son los forrajes más abundantes de las praderas). Estas fuentes de polisacáridos son sometida a temperatura y presión, produciendo así el corte de las moléculas como sucedería en las vísceras de una presa, que es de donde los lobos toman estos polisacáridos originados en las gramíneas que comen los rumiantes.
La moda del alimento sin granos no se ha basado en ningún tipo de investigación científica, sino en una ola de mitos extendida por las redes sociales al mejor estilo de las anti-vacunas y otros mitos circundantes, producto del copiar y pegar sin analizar previamente. Muchas marcas de alimentos se plegaron a esta moda por exigencias del mercado y hoy están retrocediendo debido a las investigaciones publicadas por la FDA.
Otra fuente de carbohidratos que empleamos en menor medida es el almidón de las patatas sometidas a un proceso de extrusión. Aunque resulte muy común hablar de patatas, son muchos los beneficios de este tipo de carbohidratos, entre otros prevenir el cáncer de colon, mejorar la absorción de la glucosa, proveer una fuente de energía rápida que nutre incluso de manera directa la actividad cerebral.
Cebada Germinada, fuente de vitaminas, minerales y oligoelementos naturales:
Las gramíneas (Poaceae) son la familia más abundante en las praderas donde pastan las presas. Y entre ellas las espigas cargadas de semillas de la especie Hordeum son muy consumidas por las presas en tiempos de abundancia, es decir primavera y verano, que es cuando los cachorros crecen rápidamente alimentados por la comida regurgitada de sus padres.
Hemos agregado una buena proporción de cebada (Hordeum Vulgare) germinada.
El germinado es un proceso importante, ya que reactiva la vida de su interior y por lo tanto estimula la formación de una gran cantidad de nutrientes dentro del grano, haciéndolos ricos en vitaminas del grupo B, ácido fólico, colina y vitamina K, potasio, magnesio y fósforo, así como oligoelementos tales como hierro, azufre, cobre, cinc, manganeso, cromo, selenio, yodo, molibdeno. Además el germinado asegura una buena concentración de lisina.
Todos estos nutrientes vienen asociados en conjunto, y por lo tanto se incorporan de manera naturalmente equilibrada al organismo.
Estos granos luego del germinado son secados y tostados, para finalmente ser molidos y agregados en el pienso mediante temperatura y presión, para asegurar una mejor asimilación de nuestros peludos.
Fuentes de fibra vegetal necesaria para el buen funcionamiento del intestino canino:
- hortalizas (zanahoria, haba verde, colinabo), lignocelulosa, fibra de manzana, extracto de yucca schidigera
Debemos tener en cuenta que estos componentes también son tomados de los intestinos de las presas, ya que los cánidos no tienen la capacidad de tratarlos a nivel digestivo para hacerlos útiles, es por eso que se someten a procesos de temperatura y alta presión para acondicionarlos. Dar verduras crudas a un perro sería como darle papel, no podrán sacarle ningún provecho, observando al siguiente imagen podrá comprenderse el motivo por el que los cánidos se sirven del aparato digestivo de sus presas tomando de allí su contenido, ya que no tienen posibilidad de tratar de un modo adecuado a las necesarias fibras vegetales.

Compuestos orgánicos agregados:
- Taurina (imprescindible para el correcto funcionamiento entre otros de la vista y el corazón). La mayor parte de los perros puede sintetizarlas, pero hay algunas razas que tienen esa dificultad por cuestiones genéticas, y otros caninos por razones diversas tales como la edad, etc. Es por eso que es recomendable agregarla aunque suba el costo del alimento ya que es muy difícil saber cuándo un perro en particular está teniendo problemas de carencia de taurina hasta que ya es demasiado tarde y ya se han desatado los problemas cardíacos, de la visión (hasta incluso la ceguera), etc.
Conservantes y estabilizantes naturales (no empleamos artificiales):
- extractos vegetales (achicoria, tomillo, flor de manzanilla, hinojo, equinácea, té verde, romero)*
- antioxidantes naturales (tocofenoles-vitamina E)
*Estas plantas han desarrollado por millones de años sustancias naturales antibacterianas y fungicidas para defenderse de las infecciones. Es por eso que desde 10.000 años AC ya se empleaban para la conservación de los alimentos. Los nativos americanos hacían mucho uso de plantas conservantes ya que no podían cazar todos los días, y debían mantener la carne cazada por el mayor tiempo posible. En esta página se explica mejor las características de cada una de ellas https://wolveslegacy.es/index.php/una-propuesta-natural-hacia-el-uso-de-conservantes-de-alimentos/
Purple Coneflower (Echinacea angustifolia)
Hemos agregado 65 mg de esta pequeña flor, natural de las grandes praderas del oeste de los Estados Unidos, y que merece un capítulo aparte.
Los bisontes consumen estas flores mientras pastan, y los lobos las toman predigeridas de las vísceras de sus presas.
Esta planta ha de mostrado ser la responsable de gran parte del poder inmunológico de las especies silvestres. Un detallado informe del departamento de agricultura y ganadería de los Estados Unidos da cuenta de todos sus beneficios, incluyendo sus efectos beneficiosos contra ciertos tipos de cáncer.
En esta página explicamos más en detalle todo lo relativo a esta pequeña flor.
Minerales y vitaminas:
Los perros domésticos suelen tener carencias de minerales, ya que en la naturaleza los toman también de las vísceras cargadas de sus presas.
Por ejemplo, la saliva de un rumiante tiene altas concentraciones de calcio, fósforo y magnesio. El rumiante traga entre 90 y 160 litros diarios de saliva mientras pasta, y los lobos toman esos minerales y otros de su aparato digestivo. (es completamente falsa la idea de que los lobos toman el calcio de los huesos de sus presas, si así fuera se quedarían sin dentadura en muy poco tiempo)
Debido a que en la vida diaria resulta imposible administrar vísceras sucias, con rumia y heces, de rumiantes a nuestros perros, hemos agregado a la fórmula los minerales que ellos hallarían en sus presas en cantidades y proporciones similares. También agregamos vitaminas por la misma razón.
- vitamina A 24000 UI
- vitamina D3 1700 UI
- vitamina E 250 mg
- Taurina 650 mg
- Hierro 120 mg (280 mg Carbonato de hierro (II))
- Yodo 2 mg (3 mg yoduro de potasio)
- Cobre 11 mg (44 mg sulfato de cobre (II) pentahidratado)
- Manganeso 16 mg (38 mg óxido de manganeso)
- Cinc 95 mg (130 mg óxido de cinc) Cinc quelatado 25 mg (250 mg Quelato de cinc de aminoácidos)
- Selenio 0.2 mg (0.45 mg selenito de sodio)
Luego de todo lo indicado ya te habrás dado cuenta de que Wolves Legacy posee una fórmula muy completa. Es, por tanto, absolutamente innecesario agregar ningún tipo de medicamento a tu peludo cuando consume este pienso. Ni calcio, ni multivitamínicos, ni protectores articulares, sin importar que tu peludo sea un cachorro de raza grande en pleno crecimiento, desaconsejamos absolutamente administrar ningún suplemento extra a menos que, por razones particulares de alguna afección de tu perro, el veterinario haya hecho una prescripción para ese caso en particular basada en estudios pormenorizados. Pero para casos normales, no patológicos, solo Wolves Legacy y dejar a su disposición agua limpia y fresca.
Incluimos Autocierre en todos nuestros envases para mayor comodidad y mejor conservación del pienso
¿Te has cansado de abrir los sacos con tijeras, de hacer malabares para servirle la comida a tu mascota y no poder conservar el pienso como se debería? En WOLVES LEGACY Incluimos el AUTOcierre para tu gran comodidad
Lo que otros usuarios opinan
Aún no tiene ninguna contribución.