El positivismo a fondo desde las primeras experiencias de Skinner hasta el “Modelo de comportamiento para el diseño persuasivo” desarrollado por el profesor B.J. Fogg en la universidad de Stanford
¿Por qué tantos adiestradores positivistas han abandonado la carrera?. Pasaron de hacer un curso entusiasmados enseñando trucos a su propio perro a intentar enseñar trucos a perros de clientes con el mismo método. Luego a intentar formar grupos de propietarios a los que guiar para ellos enseñen trucos a sus perros. Y finalmente, ya sin clientes ni resultados, pasaron a decir “soy adiestrador, pero ya no me dedico”.
La respuesta está en el método, porque nadie les explicó qué es realmente el positivismo y de donde viene.
Un episodio para quienes quieren ir a fondo con el conocimiento
El adiestramiento en positivo, o positivismo canino, es esa metodología que dice ser respetuosa del perro, nunca un “no”, ni una corrección, el perro disfruta y es feliz mientras aprende. La realidad interna del perro es muy diferente como veremos
En los cursos de positivismo se enseñan los simples conceptos de REFUERZO POSITIVO, REFUERZO NEGATIVO, CASTIGO POSITIVO, CASTIGO NEGATIVO, y se habla por encima y muy limitadamente de REFUERZO VARIABLE.
Se habla de TIMING pero se omite hablar de los niveles de dopaminas en los distintos tiempos del proceso operante, lo cual es un punto clave tal como lo demostró Sapolsky al retomar los trabajos de Skinner.
Con esos pocos conceptos, un clicker y un paquete de premios, se lanzan al mundo a intentar ser educadores caninos. El resultado es desastroso, y veremos ahora que el motivo es lo superflua de la formación que se hace en el positivismo.
En este episodio vamos a desmenuzar desde los trabajos de Skinner hasta el “Modelo de comportamiento para el diseño persuasivo” de Fogg que hoy se aplica en el desarrollo de todos los juegos de azar por internet.
Pasaremos también por los sistemas complementarios de Kent Berridge desarrollados en el departamento de neurociencia de la universidad de Michigan.
Si bien no profundizamos al mismo nivel en que lo hacemos en nuestro Programa Alfa para al formación de educadores y adiestradores caninos, sin ninguna duda, si prestas atención, al final de este episodio, tendrás una clara idea de cómo funciona el adiestramiento en positivo desde dentro del sistema neurológico, y tendrás en claro las modificaciones reales que se operan en ellos.
Este es un episodio que no debe perder nadie que transite o haya pensado transitar por el camino del conductismo y/o el positivismo. Aunque también es de utilidad para aquellos que jamás lo harían.
Colaboraciones:
Locución María Aranda
Cortina musical de Ella Joy Meir
Usas spotify? haz clic aquí
Tenemos cursos y talleres gratuitos certificados para ti

Usas aplicación Ivoox? suscríbete aquí