Una mesa de diálogo imperdible con un biólogo/psicólogo canino, y una adiestradora de delfines que es alumna de psicología canina en nuestra escuela

Este episodio es la segunda parte del episodio 24

Mucho se dijo respecto de que el conductismo de Skinner es el único apto para adiestrar cetaceos, hoy corremos otro velo en esta charla

María Eugenia (Mariu) adiestró delfines durante 8 años pensando que seguía a Skinner, hasta que descubre que había más sentimientos y corazón en su trabajo del que ella misma creía

Los delfines son altamente emotivos. Resultaría extraño por lo tanto que solo pueda conectarse con ellos mediante el conductismo, el cual deja de lado las emociones y la cognición.

En esta conversación, que hemos dividido en dos programas, veremos muchos aspectos del conductismo, el positivismo, la caja de Skinner y su supuesta “modernidad” que no es tal.

Juan Luis Repetto Montero, biólogo, educador y psicólogo canino, junto con María Eugenia Degreef y Orlando Eijo, en una larga conversación donde accederás a mucha información tan profunda como amena.

Este capítulo podría complementarse con el episodio 1 del podcast, donde hablamos sobre la adicción a los premios

La calidad del audio por momentos refleja la complicación de una multiconferencia intercontinental, pero la hemos ecualizado lo mejor posible para que pueda seguirse sin problemas.

Esperamos disfrutes de este y el siguiente capítulo.


Colaboraciones:
Locución María Aranda
Cortina musical de Ella Joy Meir 
Usas spotify? haz clic aquí

Tenemos cursos y talleres gratuitos certificados para ti

Usas aplicación Ivoox? suscríbete aquí

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *