No existen los exitosos con suerte, existen los exitosos con datos
Se suele pensar del exitoso que “seguramente ha tenido un golpe de suerte.” En realidad la suerte no es un jugador válido a la hora de invertir con éxito, el verdadero protagonista de todos los éxitos son los datos, y sobre ello hablaremos en esta página.
Las inversiones se dividen entre exitosas y no exitosas según tengan la capacidad de anticiparse a lo que va a suceder mañana. No vamos a negar que un inversor pueda alguna vez en su vida tener la suerte de acertar en una inversión sin datos, pero esa posibilidad es tan remota que por cada éxito tendrá cientos de fracasos, con lo que el saldo será siempre negativo.
Existen inversores que parecen tener corazonadas que siempre se cumplen, pero no es por suerte, sino porque se nutren con datos y esos datos les envían señales desde el subconsciente para tomar decisiones.
Vamos ahora a analizar datos, y con ellos te propondremos una inversión sólidamente fundamentada. Si decides seguir de largo luego de esta info, es muy probable que en el futuro debas decir que tal o cual inversor que no haya pasado esta oportunidad, “tuvo mucha suerte” … pero desde ya sabes que no fue así.
Análisis de lo que se viene, y oportunidades latentes
Repercusiones en la prensa especializada
Para que sepas que lo que hay en esta página es importante para el inversor
El plan de expansión de Wolves Legacy ha sido levantado por diversos medios de prensa especializada en economía. Nuestra estrategia ha sido romper con la tradición de mantener en secreto los planes y los datos con que una empresa cuenta, y decidimos librar esta información a la sociedad, con el objetivo de seleccionar los mejores partners para esta iniciativa, los cuales muchas veces no están en círculos cerrados, sino dispersos entre el público general. Al liberar estos datos, fueron rápidamente levantados y reproducidos por diversos medios de prensa tal como se aprecia en las imágenes (puedes hacer clic en las imágenes si deseas ir a las notas respectivas)
Si has llegado hasta aquí, seguramente eres inversor, estés donde estés, y tienes interés en nuestro proyecto de expansión hacia Argentina para distribuir desde allí a toda Latinoamérica.
Seguramente te interesa participar de este proyecto desde cualquier país donde te encuentres
Somos una empresa que produce alimentos caninos de alta gama en Europa. Nuestra marca, Wolves Legacy Dog Food, está en acelerado crecimiento en la CEE, contando con varios aspectos diferenciales respecto a otras marcas competidoras, lo cual la convierten en única (no solamente por la fórmula sino por toda la estrategia de branding differentiation).
Estamos observando atentamente el proceso de cambios que se avecina en Argentina, y nos disponemos a desembarcar allí para producir nuestro pienso tanto para el mercado interno como para exportar a Latinoamérica y otras regiones.
El proyecto de expansión a Argentina está sujeto a los cambios políticos y económicos que según nuestras fuentes, tienen alta probabilidad de producirse en el corto plazo (a partir del 2024).
Esto significa que la selección de socios se hará para un contrato de intención, con vistas a avanzar en el proyecto siempre sujeto a que se produzcan los cambios. es decir que no deberán realizar desembolso de inversión alguna de momento, solo anotarse como interesados en participar de esta expansión como socios inversores.
Análisis de la situación futura
Argentina, por razones no económicas sino culturales, es un gran consumidor de alimentos de alta gama para mascotas, superando holgadamente a los países europeos. Además cuenta con varias características interesantes para este tipo de productos, entre ellas el tener la materia prima disponible localmente en buena calidad y a precios muy competitivos, y algo que hoy se ha convertido en crítico: energía local y a bajo precio.
Para producir alimentos, como con cualquier otra producción, se necesita energía y materia prima. Si la materia prima es local, el costo se reduce notablemente, ya que no solo se ahorran los aranceles de importación, sino la costosa energía que mueve esas mercancías de un continente a otro.
Argentina posee la segunda reserva más grande del mundo de gas natural en la región denominada Vaca Muerta. Y recientemente se ha confirmado la existencia de una segunda reserva tan grande como la anterior en el Atlántico, frente a las costas de Mar Del Plata. Esto convierte a Argentina en uno de los potenciales productores de energía más grandes del mundo.
Del gas natural se obtienen además los fertilizantes más costosos, cuyo precio actual está volviendo inviable la producción de alimentos en la Unión Europea. De modo que en Argentina tenemos ya dos ventajas: energía barata + fertilizantes baratos. ¿Se puede pedir más?, sí, se puede:
La denominada Pampa Húmeda Argentina es la región más productiva del mundo, lo que en su momento le dio a ese país el mote de “El Granero del Mundo”.
Sucede que solo tomando esa porción de su extenso territorio, Argentina ya dispone de más del doble de la superficie cultivable que tiene el mayor productor de granos de Europa, Ucrania. Pero además las superficies productivas no se terminan allí, porque si bien la Pampa Húmeda es la zona de mayor rendimiento, con cosechas que hasta quintuplican las de otros países por unidad de superficie, Argentina sigue teniendo otras zonas productivas, ya que es el octavo país del mundo en extensión, la mayoría de ella productiva, a diferencia de países grandes como los Estados Unidos, donde abundan los desiertos y las zonas montañosas.
La tormenta perfecta para una explosión productiva en Argentina
Argentina viene de décadas de políticas anti mercado, y está a las puertas de uno de los cambios más profundos desde los efectuados en su momento por Nueva Zelanda e Irlanda, cuyas reformas los impulsaron para pasar de ser economías estancadas a las que más crecieron en décadas, incluso en plena pandemia. Pero con la diferencia de que Argentina es mucho más rica en recursos naturales que esos dos países sumados.
Y estos cambios se se avecinan según todos los estudios internacionales, coinciden con el momento óptimo para insertarse en el comercio de alimentos.
Nuestra búsqueda
Es importante destacar una vez más que nuestra búsqueda está subordinada a que se produzcan dichos cambios en las políticas económicas, pero abrimos el juego de búsqueda ahora debido a que dichos cambios tienen una muy alta probabilidad de producirse y de ser firmes y estables en el tiempo. Todos los estudios así lo indican.
Nuestra marca, aunque no está disponible allí, ya es conocida por un amplio público local en territorio argentino y de varios países de Latinoamérica, debido a que desde que salimos al mercado hace ya tres años en Europa, hemos tenido una política de instalación de marca a nivel internacional con recursos tales como cursos gratuitos homologados y certificados ofrecidos en nuestra web para todas las personas ligadas al mundo de los caninos. Esto significa que el lanzamiento y la penetración en el mercado será facilitada por este conocimiento previo de que hablamos, estimándose un crecimiento más rápido cuando llegue el momento.
Todos los contactos serán estudiados minuciosamente y con absoluta reserva, y responderemos a todas las propuestas con respeto y atención. Y por poca inversión podrán ser socios de este proyecto que dará mucho que hablar en los próximos años.
En primer lugar, revisa el siguiente vídeo para comprobar nuestra diferenciación de marca, luego te explicaremos el proyecto más abajo.
Producción
El proyecto es producir Wolves Legacy en Argentina con la misma fórmula y marca que producimos en Europa en este momento.
Según datos que manejamos, Argentina está a las puertas de un cambio muy profundo en su política institucional y económica, y queremos tener un plan montado cuando llegue el momento para estar en primera fila de lanzamiento ni bien esos cambios se produzcan.
Oportunidad de Cambios
Según nuestros informes, las retenciones para exportar manufacturas van a desaparecer, incluso habrá incentivos, y baja de impuestos y costos burocráticos, que harían la producción en Argentina altamente rentable debido a que la materia prima de calidad se encuentra localmente, y no como sucede en Europa que debemos importar la mayor parte de los insumos y dependemos de los vaivenes de eventos internacionales, como la guerra en Ucrania, etc.
Es por ello que nuestro plan es estar preparados para cuando lleguen esos cambios a la Argentina.
Tener todos los corredores listos en la línea de partida, porque una vez que se produzca el rebote, Argentina saldrá desde muy abajo, y la velocidad del crecimiento será muy alta, atrayendo muchos jugadores que recalentarían la economía, con lo cual los primeros en largarse serán los más beneficiados.
Nuestra Marca
Nuestra marca Wolves Legacy está ya posicionándose desde hace un tiempo en Latinoamérica, a pesar de que todavía no se comercializa allí, porque muchos actores del mundo canino profesional (adiestradores, peluqueros, criadores, propietarios de guarderías, etc.) hace tiempo que están en contacto con la academia de nuestra empresa tomando cursos y capacitaciones varias.
Nuestra academia fue la que presentó a César Millán, el encantador de perros, en Discovery Channel en su momento, antes de fusionarse con Wolves Legacy. Ninguna marca de piensos cuenta con una academia como la nuestra.
Importancia del Mercado Latinoamericano
Latinoamérica es la región que más gasta en mascotas en términos mascota/familia. Y particularmente Argentina supera en ese consumo a todos los países de Europa. Aún en medio de las crisis, Argentina es un gran consumidor de insumos para mascotas, especialmente perros. Esto puede observarse incluso a simple vista en la cantidad de locales de pet shop.
Algunos datos:
- América Latina es la región con mayor cantidad de dueños de mascotas; un 80% de la población latinoamericana tiene un animal a su cargo.
- El 68% de los hogares en los Estados Unidos tienen al menos una mascota, un equivalente a 85 millones de hogares con mascotas.
- Argentina, México y Brasil (en este orden) son los países con porcentajes más altos sobre tenencia de mascotas.
Conclusiones
- Nuestra marca ya se está expandiendo en España con gran fuerza, y también se conoce en Latinoamérica aunque aún no se comercializa allí.
- Otro factor interesante, además del costo más bajo de producción, será que Argentina tiene ya de por sí mucha fama como productor de alimentos, y en el futuro cercano contar con una etiqueta que diga Hecho en Argentina podrá ser ya de por sí un valor agregado para la presencia internacional del pienso. En principio el plan es lanzarse hacia el segundo semestre del 2024, que es cuando las reformas comenzarán a mostrar resultados. Estar entre los primeros nos dará mucha ventaja, y sobre todo el hecho de tratarse de una marca ya instalada internacionalmente, que llega a Argentina para producirse allí. Esto es tan así que no descartamos dejar la producción europea para pasar a importarla a Europa desde Argentina una vez que se reactive el tratado de libre comercio (el tratado contempla la reducción inmediata de los aranceles de importación de petfood a la UE desde Argentina, y diferida desde la UE hacia Argentina, lo cual representa una ventaja para producirlo allí)
- En estos momentos, la manada de lobos con los que se desarrolla la formulación de Wolves Legacy ya se encuentra en Argentina. Allí tenemos una finca donde mantenemos una veintena de lobos y perro lobos americanos. Es decir que ya estamos un paso adelante de cualquier competidor.