Puedes descargarte el documento completo en PDF con este botón

ALIMENTACIÓN Y EMOCIONES

(RELACIÓN DIRECTA, ALIMENTOS INCLUIDOS EN WOLVES LEGACY Y SUS BENEFICIOS)

 

Estudios realizados en la Universidad de Wageningen y Centro de Investigación

Al igual que en los humanos el comportamiento de los animales está regulado por neurotransmisores y hormonas, por lo que cualquier cambio o alteración en ellos puede influir directamente sobre el comportamiento y las emociones.

El triptófano, precursor de la serotonina, puede afectar a la incidencia en la agresión y resistencia al estrés, al igual que la Tirosina, la cual es precursora de la Catecolaminas que también influye en la resistencia al estrés y a la falta de energía. Por todo esto la composición de la Dieta y la disponibilidad de nutrientes en ella afectan directamente a la disponibilidad de estos precursores mencionados en el cerebro, por lo que en consecuencia el comportamiento (cognición y emoción) y la resistencia al estrés pueden verse realmente afectadas.

Estudios realizados sobre los efectos del triptófano en perros demuestran que una dieta muybaja en triptófanos mostraron una mayor agresividad territorial, agresividad dominante, ansiedad o comportamiento hiperactivo, por ello y teniendo en cuenta la relación fundamental entre alimentación y comportamiento se aconseja siempre introducir alimentos variados que sí contengan triptófanos, como por ejemplo: levadura de cerveza, salmón, zanahoria, cereales (sobre todo arroz) ya que aumentan la secreción de insulina que favorece la transformación de triptófano en serotonina o también las habas (que además aportan B1, B3, B6, B9 y magnesio).

Es importante subrayar que los efectos del triptófano dependen en gran manera de la presencia de vitamina B6 y magnesio en el organismo, ya que contribuyen a la formación de la serotonina. La actividad en el cerebro del triptófano como precursor también se ve favorecida, si en la misma comida o alimento hay hidratos de carbono, omega-3, potasio y vitaminas del grupo B.

Las dietas altas en triptófano por lo tanto afectan positivamente a la salud de los perros y su comportamiento a largo plazo.

Los ácidos grasos poliinsaturados (grasa saludable) los encontramos en el grupo del Omega 3 y Omega 6, presentes en grandes cantidades en la Grasa del Salmón (Om3) y en la Grasa de Ave (Om6), tienen un papel muy importante en la formación estructural del desarrollo del cerebro, por lo tanto, el incluir el Om3 y el Om6 en la alimentación puede modificar aspecto relacionados con las dopaminas y serotoninas, por lo que en consecuencia también el rendimiento cognitivo y el comportamiento.

Hay estudios sobre la capacidad de aprendizaje en roedores, este estudio disminuyo la administración de Om3 en ratones, al punto de que los ratones tuviesen déficit en Omega 3, estos ratones al cabo de un tiempo empezaron a mostrar en primer lugar menor capacidad cognitiva pero después de un tiempo más empezaron a tener cambios de comportamiento, realizaron una prueba de introducción de intrusos en diversas etapas del estudio y cuando llevaban un tiempo con déficit de Om3 las ratas actuaron con mayor agresión hacía ellos, también realizaron varias pruebas de resistencia al estrés y su nivel de resistencia era mucho menor que los ratones alimentados con cantidades adecuadas de Omega 3. Se demostró también que la ansiedad aumentaba en los ratones con déficit de Om3.

Una alimentación mala persistente puede entonces influir en comportamientos estereotipados, la agresión y disminuir el tiempo de descanso.

Hoy en día hay muchos comportamientos indeseados en nuestros perros como, por ejemplo, comportamientos destructivos en casa, ladridos excesivos indeseados, perseguir personas o perros por la calle, etc… comportamientos que en casos extremos hacen que muchas personas abandonen a sus perros y que incluso personas que adoptaron vuelvan a abandonarlos, todos estos comportamientos tienen numerosos factores, por una parte sería de vital importancia educar al perro desde cachorro con personas expertas (link de escuela) pero aparte de ello puede a ver otros muchos factores como los métodos de crianza, educación en el hogar, malas influencias, etc… Pero algo que muchas veces no se tiene en cuenta es la nutrición, ya hay numerosos estudios en humanos donde se demuestra que la alimentación juega un papel muy importante y ahora sabemos que en nuestros perros también juegan un papel muy importante, las dietas ricas en minerales (calcio, fosforo, hierro, cinc, yodo, etc…)  vitaminas y ácidos grasos esenciales pueden disminuir comportamientos antisociales y agresión. (En humanos hay muchos estudios relacionados con el comportamiento antisocial, incluida la violencia de prisioneros adultos y jóvenes)

Todos estos minerales, vitaminas y ácidos grasos podemos encontrarlos en cantidades importantes en las hortalizas (zanahorias, haba verde…), raíces (Yuca), frutas (manzana, plátano, … ), Grasa animal (Ave, Salmón , Arenque) y cereales (cebada, trigo, arroz…), por eso es de vital importancia incluir alimentos variados en la dieta y en concreto en nuestros animales es muy importante incluir todos ellos en las cantidades adecuadas.

COMPORTAMIENTOS RELACIONADOS CON EL ENVEJECIMIENTO

Los perros desarrollan similares déficits cognitivos y neuropatologías relacionadas con la edad tal y como se puede ver en humanos ancianos que sufren de cierta demencia.

En la Universidad de Wageningen,Milgran y sus compañeros de trabajo realizaron estudios con unos perros jóvenes y adultos de la raza Beagle para estudiar la influencia de la dieta en el deterioro cognitivo. 

Los resultados del estudio demostraron que los alimentos caninos enriquecidos con antioxidantes y alimentos que contienen vitaminas y coenzimas (la más importante es la coenzima Q10 presente en grandes cantidades en la carne del Salmon, pollo, Buey, habas, zanahorias…) ayudaron a disminuir la tasa de deterioro cognitivo en los perros de más avanzada en edad tanto en las pruebas del centro de investigación como en sus hogares.

La Coenzima Q 10 y el ÁCIDO ALFA LIPÓICO (es un ácido graso presente en la Levadura de cerveza, carnes rojas, salvado de arroz, patatas, etc…) ayudan directamente al bienestar hepático, es agente antiinflamatorio, protector cerebral, antienvejecimiento, anticanceroso (más información en este link: https://vibefarma.com/acido-alfa-lipoico/que-es-aal-beneficios-propiedades/)

Acido Alfa lipoico y el Omega 3: La combinación de estos dos ácidos grasos crean una sinergia la cual potencia los beneficios ofrecidos a nuestro organismo

La alimentación es clave para aportar las vitaminas y las coenzimas esenciales para garantizar que las mitocondrias puedan generar la energía necesaria.

El ayuno intermitente ha mostrado también un potente efecto a la hora de eliminar las mitocondrias que ya están viejas o no son funcionales, y de renovar el parque energético intracelular.

El ayuno protege del daño oxidativo al evitar la producción de radicales libres.

Estos hallazgos demuestran claramente la relación entre la alimentación y el comportamiento, como la composición de nutrientes en la dieta puede ayudar incluso a modificar ciertos comportamientos o mejorarlos.

EFECTOS EN EL COMPORTAMIENTO POR LOS LIPIDOS EN LA ALIMENTACIÓN

Los lípidos tienen varias funciones y entre ellas la fundamental es que son la principal reserva energética del organismo, también sirven de transporte a otros nutrientes o protección térmica entre otras.

El sistema nervioso central es el que mayor concentración de lípidos tiene.

Estudios en ratas con déficit en lípidos poliinsaturados como el Om3 y Om6 mostraron una reducción de dopaminas concentradas en la corteza frontal, pero sin embargo sí hubo mayor concentración en el núcleo de Accumbens (centro de recompensa del cerebro) lo que significa que se reduce la capacidad de control de emociones y aumenta la posibilidad de adicciones (a la comida, al juego, etc…) pudiendo derivar en hiperactividad, depresión, TOC, etc…

Todas estas alteraciones pueden afectar el funcionamiento neurológico y por lo tanto también contribuir a los cambios observados en el funcionamiento cognitivo y comportamiento.

Por lo tanto, el Om3 y el Om6 son fundamentales para el rendimiento cognitivo, esencial para el desarrollo y las funciones del cerebro y la retina, por ejemplo,su deficiencia puede afectar al desarrollo neurológico en cachorros, baja concentración de ácidos grasos om3 durante gestación o lactancia de perras o en alimento seco de cachorros, deprimió su sensibilidad retiniana, los estudios enfatizan por lo tanto en incorporar el Om3 en la dieta de perras en gestación o lactancia y cachorros para asegurar un desarrollo neurológico correcto.

Con respecto a la dieta formulada seca(hablamos de dietas completas y de buena calidad) para perros es muy poco probable que haya déficit en Ácidos grasos esenciales como si lo había antiguamente en alimentación casera donde se alimentaba a los perros con los restos de comida, pero es muy importante elegir bien la dieta en formula seca ya que los niveles de Om3 y Om6 puede diferir mucho de un alimento a otro(Delton-Vandenbroucke et al., 1998).

 

Efectos de los carbohidratos en la dieta sobre el comportamiento

La alimentación de los mamíferos es un proceso discontinuo en el quelos períodos de consumo de alimentos se intercalan con períodos de no comer. Los comportamientos de ingesta de alimentos están controlados por sentimientos de hambre y saciedad.

La cantidad y calidad de nutrientes que ingiere el animal no solo afecta en su estado fisiológico sino también en la extensión y duración de la saciedad y por lo tanto afecta también en su comportamiento.

Estudios realizados en cerdas no lactantes donde las dietas estaban restringidas en carbohidratos demuestran que esto implicó no ser suficiente para cumplir con sus requerimientos de nutrientes para su mantenimiento y reproducción por lo que no fue suficiente para un nivel de saciedad correcto entre comidas y esto fue una importanterazón en el desarrollo de comportamientos estereotipados.

Para reducir este comportamiento estereotipado en las cerdas se empezó a introducir es su alimentación dietas ricas en carbohidratos (patata, yucca. Avena, etc…) por lo que el organismo tuvo mayor sensación de saciedad, menor necesidad de estar constantemente buscando alimento y por lo tanto menor agresión.

En las cerdas estos periodos van entre 8 a 10 horas, también se realizaron estudios documentados en caballos.

En los perros estos periodos de saciedad con una buena alimentación pueden ser de hasta 48 o 72 hs dependiendo de condiciones. Estudios con perros domésticos demostraron que cuando ellos están acostumbrados a ser alimentados con piensos secos de alta calidad una vez x día las concentraciones de grelina (hormona gástrica que regula el apetito y la homeostasis nutricional) aumentan antes y disminuyen rápidamente después de la comida para permanecer relativamente constante durante todo el día, lo que indica que esta poca concentración de grelina durante el día no pueda afectar al comportamiento del perro.

Hoy en día las dietas extruidas para perros (pienso seco) se elaboran con un 30 % o más de carbohidratos.

Se demostró que el comportamiento en perros (por ejemplo, agresión) es más favorable en tiempo de saciedad que en tiempos de hambre.

Aunque el sistema digestivo y el intestino no son los mismos en cerdos, caballos o perros, se puede concluir que hay potencial paramodificar el comportamiento en perros a través de la nutrición y también promueven a largo plazo el control de peso.

La proteína puede contener los precursores triptófano y tirosinapara los respectivos neurotransmisores (serotonina). La biodisponibilidad de triptófano yla tirosina en el cerebro depende del contenido deproteína en la dietay de la composición de aminoácidos. Esta composición dietéticapuede tener un impacto en el comportamiento y el bienestar de los perrosbajo circunstancias específicas (por ejemplo, estrés)

Los ácidos grasos Omega 3 y Omega6 tienen un papel importante en el desarrollo del cerebro y el suministro de estos ácidos grasos esenciales podría afectar aspectos del sistema dopaminérgico y serotoninérgico y,en consecuencia, el rendimiento cognitivo y el comportamiento como se ha observado en roedores.

Documento completo en inglés: https://core.ac.uk/download/pdf/29265989.pdf

Recuerda que debes completar el cuestionario para pasar esta lección y poder recibir el certificado.