Consideraciones a cerca de las heces
Las deposiciones de nuestros perros son motivo de preocupación por parte de la mayoría de los propietarios
No hay propietario que ame a sus mascotas, que no mire con atención el tipo de deposiciones de sus peludos.
Este análisis no pretende abarcar todos los aspectos que se relacionan con el aspecto de las heces, pero sí dar una idea para entenderlo en parte.
Las heces son el residuo de los alimentos que ha consumido el perro, por lo tanto su color, composición, textura, humedad, etc. están condicionados por diversos factores tales como:
- La calidad de los alimentos consumidos
- El estado emocional del perro
- La presencia de patologías diversas
Un sistema nervioso completo en el aparato digestivo
Perros y humanos compartimos algo: ambos tenemos más neuronas en el aparato digestivo que en toda la médula espinal.
Esto significa que el modo en que el aparato digestivo funcione, estará en relación directa con el estado emocional del perro (y del humano).
Es por eso que es tan común que perros de mucho nervio, como los malinois entre otros, sean tan proclives a tener diarreas cuando se alteran.
Es importante entonces cuidar el aspecto emocional del perro.
Una comunidad de seres vivos en el aparato digestivo
A esta altura casi todo el mundo sabe que el organismo no solo es una comunidad de células, sino también de bacterias, hongos, virus y otros microbios que colaboran de modo simbiótico con el huésped.
Es por eso que es tan importante cuidar no dañar esa comunidad beneficiosa, que a su vez se encarga de evitar que entren micro organismos no patógenos no invitados.
Los antibióticos, por ejemplo, no solo destruyen los micro-organismo patógenos, sino también a los aliados y necesarios para la salud. De ahí que muchos perros alimentados a pollo crudo presenten en poco tiempo problemas digestivos: los antibióticos acumulados en los tejidos del pollo, dañaron a esa comunidad aliada del perro.
Dime lo que comes y te diré como …
Cuando vamos al campo y observamos a esos perros que con tres o cuarto años parecen ancianos. Casi sin dientes, pelambre opaca e hirsuta, poca vitalidad. Lo que estamos viendo son perros alimentados a sobras y huesos carnosos.
Algunas personas creen que estas deposiciones son buenas por ser secas y duras, pero nada más lejos de la realidad. Es claro que las deposiciones blandas no son buenas, pero tampoco lo son estas verdaderas rocas de cal.
Y es que, como mencionamos en otros artículos, los huesos carnosos en la naturaleza son las sobras que consumen los lobos de menor importancia para la especie, aquellos que no importa si sobreviven y por cuanto tiempo.
Además de ser un alimento del todo incompleto, y de desgastar prematuramente la dentadura, es también una dieta excedida en mineral de calcio.
Las heces de esos perros tienen la típica coloración blanca y una consistencia como de tiza, que se rompe y hace polvo con facilidad.

Es bastante habitual este tipo de defecaciones en perros alimentados con dietas BARF que incluyen huesos carnosos. En aquellos casos en que se trate de una dieta cruda compuesta de carne picada y verduras, estas heces estarían indicando que se han elaborado con serrín de huesos, que no es otra cosa que el residuo que queda en el interior de las sierras de las carnicerías cada día. Esto representa además un peligro para la salud humana, porque en las carnicerías ese serrín permanece todo el día a temperatura ambiente, acumulando bacterias de todo tipo, más las que ya de por sí se han ido desarrollando dentro del depósito de la sierra. Ese menjunje de bacterias patológicas irá al refrigerador de los propietarios de los perros.

Mucho daño interno
Es claro que una alimentación que termina con este tipo de heces, no es para nada beneficiosa para el perro.
Esta concentración de calcio, además de daños en el PH del tracto digestivo, entre muchas otras cosas, acarreará también la llegada de cálculos en los órganos internos.
Asimismo se daña gran parte de la microbiota, la cual tiene serias dificultadas para prosperar e incluso sobrevivir a un medio cargado de cal.
Muchos perros en el campo mueren cada año a causa de esta alimentación. Te dirán “en la naturaleza comen huesos”, y la respuesta es “sí, pero solo aquellos a los que la naturaleza ha apartado, los que no importa cuánto sobrevivan” (si deseas saber más a cerca de los huesos tienes más información aquí)
Las tres pesadillas de la higiene
En las fotos podemos ver tres consistencias fecales que causan dolor de cabeza a los propietarios que pasean con sus mascotas (al menos los responsables que pasean con sus respectivas bolsitas).
Al intentar recoger esas cacas, se desarman y dejan una parte en el suelo.
En general se deben a un pienso incorrectamente formulado.
Puede que incluso sea un pienso costoso, pero con una formulación de moda que no obedece a las reales necesidades del aparato digestivo canino.
Las dietas crudas también pueden llevar a estos resultados, generalmente debido a la mala asimilación de los vegetales que se le incorporan, ya que los cánidos no están preparados para consumir vegetales crudos, sino que lo hacen del aparato digestivo de sus presas. En un pienso de calidad se realiza un proceso de extrusión que rompe las cadenas largas de polisacáridos, lo cual reemplaza al proceso de pre digestión de las presas.
También es posible que haya parásitos o enfermedades de algún tipo (más abajo detallamos mejor este tema), y no debemos descartar tampoco los aspectos emocionales, aunque en este tipo de consistencias lo que más influye generalmente es la alimentación.
Las diarreas
La que vemos en la imagen es una típica diarrea causada por causas emocionales, o bien por piensos de mala calidad.
Los piensos de moda denominados grain free o sin grano, generalmente están cargados de guisantes y otras oleaginosas, causando este tipo de diarreas.
El propietario del perro no puede emplear las bolsitas del modo habitual, sino colocar un clinex encima y luego recoger el mismo con las deposiciones empapadas en él.
Cuidado con el color!
Si este diarrea llegara a venir acompañada de color muy oscuro tirando a negro, o incluso rojizo, es urgente acudir al veterinario.
Las deposiciones duras y secas
Estas no son tan habituales, como las flojas, pero se presentan en algunos piensos debido a químicos agregados o mala formulación.
El exceso de carne (lo que no es natural en los lobos porque consumen vísceras donde hay carnes y vegetales predigeridos) puede ocasionar estos problemas entre otros. Muchas veces prestamos atención exagerada a la cantidad de proteínas de un pienso. Pensamos erróneamente que cuanto más, mejor. Pero no es así, las proteínas deben ir en un rango adecuado, ni en defecto ni en exceso, porque el exceso forzará los riñones y podrá llevar a, entre otras cosas, cuadros de deshidratación como estos, con las consecuencias en el tránsito intestinal.
El perro sufrirá de dolores abdominales y tendrá dificultad para defecar.
Es evidente que hay una deshidratación en las heces, y esto habla también de una deshidratación a nivel intestinal.
Si bien puede resultar cómodo a la hora de juntar las cacas, no es un tema para dejar pasar, y es recomendable hacer la consulta pertinente.
Esta es una deposición correcta

Esta deposición corresponde a un perro lobo ártico de alto contenido. Más concretamente el que aparece en el envase de Wolves Legacy All Breed Adult tal como puede verse más abajo en esta página.
La consistencia, el tamaño, la cantidad, el color, son todos indicadores de una buena salud y una perfecta asimilación de los nutrientes.
Sioux (así se llama este lobo), pesa unos 40 kg y defeca solamente una vez al día esta pequeña cantidad. El resto del alimento es perfectamente asimilado.
Si tenemos en cuenta que consume 380 gramos diarios de Wolves Legacy seco, y defeca apenas esta cantidad en húmedo, esto significa que el coeficiente de asimilación es extremadamente eficiente.
Cuando un perro defeca grandes cantidades, aún cuando la consistencia sea aceptable, podemos calcular que no es mucho lo que aprovecha del alimento aportado. Algo sucede con esa fórmula como para que tanta cantidad pase de largo por el sistema del perro y siga su camino hasta ser expulsado por inútil.
Una buena fórmula, junto con un buen estado de salud y un cuidado de la situación emocional canina, dará como resultado este tipo de heces, fáciles de expulsar por el perro y de recoger por parte del dueño.
En el video de abajo podemos ver a Sioux – su equilibrio, su salud, su serenidad, todo tiene que ver con una buena alimentación
Algunos datos más a los que recomendamos prestar atención
Heces rojas o con vetas de sangre
Esto puede indicar sangrado en el tracto gastrointestinal. Las rayas de sangre en la caca de su perro pueden ser colitis (inflamación del colon), una lesión rectal , una infección de la glándula anal o posiblemente un tumor.
Heces color rosa o morado
Cualquier cosa que se parezca a la mermelada de frambuesa o al ketchup podría indicar gastroenteritis hemorrágica (HGE). Atención médica de emergencia.
Caca gris o grasienta
Cuando las heces brillan o salen en grandes cantidades suaves podría indicar Insuficiencia pancreática exocrina (EPI por la sigla en inglés). Comúnmente conocido como maldigestión, EPI es una enfermedad en la cual el páncreas no produce las enzimas necesarias para digerir la grasa. El EPI es tratable, así que consulte a su veterinario.
Heces color verde
El excremento de perro verde puede ser común si su perro come grandes cantidades de hierba. Sin embargo, también puede ser un parásito u otros problemas internos . Si su perro tiene caca verde, vea a su veterinario para estar seguro.
Heces color naranja
Podría indicar un problema hepático o una enfermedad biliar, o podría significar que la comida de su perro se movió demasiado rápido a través del tracto gastrointestinal para recoger la bilis. La bilis es lo que cambia la popó al color marrón normal que esperamos. Si su perro tiene diarrea anaranjada, comuníquese con su veterinario.
Algunos piensos de mala calidad contienen colorantes que tiñen las heces con este tono.
Heces amarillas sin moco
Si no contienen mucosidad, es muy probable que el pienso contenga demasiada soja y proteína vegetal. Este es un gran fallo a la hora de leer las proporciones de proteína de un pienso, porque puede tener 50% de proteía pero, por tratarse de proteínas de soya, la mayor parte no será asimilable por el perro.
Los piensos con mucha soja son fáciles de distinguir por el olor de las heces.
Heces con moco
Esto es indicio de que algo anda mal. Está perdiendo mucosidad intestinal y las causas pueden ser desde irritación hasta patologías. Es importante realizar la consulta veterinaria respectiva cuanto antes.
El dinero de la alimentación de tu mascota atraviesa el cuerpo del perro y sale con las heces. El resultado de lo que salga, dirá mucho del resultado de lo que haya dejado en su paso por el organismo.
Prueba ahora la diferencia con Wolves Legacy – te regalamos 10 euros en tu primera compra, y recuerda que por cada saco vendido donamos 1 kg de nuestro alta gama a Las Huellas de Thor
En el carrito de la compra usa el código de cupón PrimeraCompra10€
También puedes aplicar el cupón haciendo clic aquí, cuando vayas al carrito verás que el cupón se ha aplicado de modo automático.
El envío es GRATIS y te suma 2€ de descuento en tu panel de usuario para la siguiente compra
Y por cada saco, nosotros le damos 1 kg en tu nombre al santuario Las Huellas de Thor