La nutrición y el secreto de la vida

Qué sucede cuando tu perro se alimenta escaso de nutrientes

La verdad es que va a sobrevivir, pero su vida será corta y con limitaciones, desde sentidos menos agudos (vista, oído, olfato etc.) hasta disfunciones de órganos internos, y por supuesto, mal aspecto exterior donde lo primero que se ve es en el pelaje y la piel, menor energía, fatiga crónica si es un animal deportivo, falta de vivacidad de la mirada, etc.

En el siguiente video un ejemplo que no te dejará dudas al respecto.

El misterioso nativo Chinook le regaló el secreto a Jefferson Dreamer

El alimento que salvó la vida de Jack, el gran amigo y compañero de Jeff, se basaba en los cuatro elementos: la tierra, al aire, el agua y el fuego.

La nutrición canina requiere de muchas piezas para conformar un sistema tan maravilloso como complejo, como es el organismo de nuestros perros.

Alimentar deficientemente es resentir la salud, y por lo tanto acortar la vida, a la vez de bajar su calidad.

Nutrientes distintos en cada medio

No hace falta que expliquemos a cerca de las diferencias entre las carnes rojas y blancas, pero pensemos por un instante en las diferencias que hay de uno a otro medio.


La Tierra

Los poderosos ungulados rumiantes poseen características especiales en su constitución.

Ellos no necesitan volar ni flotar, por lo tanto sus tejidos se componen de elementos de mayor densidad y peso. Mucho hierro entre otras cosas, pero en general se trata de moléculas complejas, para las que el aparato digestivo canino ha evolucionado por millones de años.

Las concentraciones grasas son distintas a las de las aves y los peces, aportando otros elementos que los diferencian y complementan.

Y un elemento único en la naturaleza lo constituye su aparato digestivo. Es una verdadera planta procesadora de vegetales que, en proporción al tamaño de su cuerpo, es aproximadamente el triple del tamaño del aparato digestivo canino, con, no solo un estómago de cuatro cavidades que ocupa casi el 75% de la cavidad abdominal, sino una complejidad de glándulas y microbios que colaboran en la digestión eficiente de los vegetales que consume.

Wolves Legacy incluye rumiante en su fórmula, en las proporciones en que serían consumidas por los lobos en su estado natural.


El Aire

Evolucionadas para volar, las aves han desarrollado tejidos completamente distintos a los animales de tierra y de agua.

El aporte de la carne de ave incorpora una serie de nutrientes distintos, que aumentan la disposición de los requerimientos nutricionales de nuestros peludos. Por solo poner un ejemplo, el Omega-6 entre muchos otros.

La musculatura de las aves posee una mayor densidad de miocitos y menos tejido conectivo que la de los mamíferos. La grasa intramuscular es más escasa.

Las aves de musculatura pálida, tienen un predominio de fibras musculares blancas glicolíticas (metabolismo anaerobio). Muy diferente a las carnes rojas, cuyo color es indicativo del gran número de fibras musculares ricas en mioglobina (metabolismo aerobio oxidativo). Está claro entonces que los aminoácidos y otros nutrientes aportados por ambas carnes son diferentes y complementarios para el desarrollo ideal del lobo y su primo doméstico, el perro.

Además la carne blanca de ave es mucho más rápida de digerir que la de rumiante, aportando de modo rápido y con poco esfuerzo digestivo una cantidad de proteínas y otros nutrientes de alta calidad. Contra muchas creencias populares, los lobos reproductores, es decir aquellos a los que la naturaleza ha elegido para preservar la especie, lo primero que eligen de las presas no son los músculos ni los huesos, sino el aparato digestivo. Un tema del que hablamos largamente y en detalle en otros artículos de este sitio.

Wolves Legacy incluye ave en su fórmula, en las proporciones en que serían consumidas por los lobos en su estado natural.


El Agua

Los lobos suelen comer salmones y otros peces en determinadas épocas del año.

Reciben de ellos muchos otros elementos que no están presentes en las carnes de tierra y de aire, desde los orgánicos, como por ejemplo el omega-3 y muchos otros, hasta los minerales, como el yodo, que no se obtiene en las otras dos carnes.

La anatomía del músculo del pez difiere de la anatomía de los animales terrestres y voladores, porque carece de tendones que conecte los paquetes musculares al esqueleto del animal. En cambio, los peces tienen células musculares que corren en paralelo, separadas perpendicularmente por tabiques de tejido conectivo (miocomata), ancladas al esqueleto y a la piel. Esto implica que el salmón en la dieta de los lobos aporta un elevado contenido de colágenos, lo cual explica la fortaleza de su capa de pelo, sus tendones, etc.

Los segmentos musculares situados entre estos tabiques de tejido conectivo se denominan miotomas. Obviamente esta característica repercute en las diferencias constitutivas del músculo del pez con relación a las aves y los animales terrestres.

El salmón es un diadrómico. Son aquellos que comparten su vida en ambos medios y realizan migraciones del agua dulce al agua marina en determinadas etapas de su vida. Esto les confiere características de ambos, porque en su vida marina es donde acumulan elementos como sodio, yodo y cloro, entre otros.

Además es un pelágico. Son los que habitan en distintas capas de agua. Son buenos nadadores y realizan migraciones en bandos a través de los mares. Son especies de carne grasa o semigrasa, de ahí su riqueza en omega-3 entre otros valiosos nutrientes.

Por tratarse de peces azules, distribuyen su contenido graso, que supera el 6% y suele oscilar entre el 8 y el 15%, en forma de glóbulos en el tejido muscular, sobre todo en la capa dispuesta debajo de la piel.

Wolves Legacy incluye tanto carne de salmón como aceite de salmón en su fórmula, en las proporciones en que serían consumidas por los lobos en su estado natural.

Las carnes de los tres medios completan el círculo de la vida de tu peludo

El aporte de estas tres carnes, procedentes de tres medios vitales como la tierra, el aire y el agua, completan así el círculo de los elementos que otorgan al lobo longevidad y resistencia a las enfermedades, a pesar de no contar en su vida silvestre con vacunas ni cuidados veterinarios.

Los lobos son fuertes por su genética, pero también por los nutrientes que recogen del medio donde habitan.

Queda claro entonces el motivo por lo que la fórmula rumiante-ave-salmón que el nativo Chinook enseñó a Jeff Dreamer en la historia, fue la que rápidamente se hizo popular entre los ganaderos a medida que vieron los resultados en sus perros de trabajo.


El Fuego

El resultado de esta alimentación donde todas las piezas están presentes, es el fuego vital del lobo.

El nativo que entregó ese secreto al vaquero lo aprendió de los lobos. Fue la naturaleza la que se lo enseñó.

Si tu mascota se alimenta con un pienso que contiene un único tipo de carne, estará escaso de muchos nutrientes que aportan las que no le estás dando.
Los lobos en la naturaleza consumen los tres tipos de carnes, porque les aportan un conjunto de elementos complementarios, y si falta alguno, se resiente la salud.

Wolves Legacy incorpora esa antigua fórmula

La exclusiva fórmula RAS (rumiante+ave+salmón), creada por la naturaleza para los lobos americanos durante millones de años, y que incluye nuestro pienso, hace que nuestros compañeros tengan el fuego de la vida en ellos, por muchos, muchos años. Las proporciones son las que naturalmente consume un lobo, y es exactamente en este orden decreciente: rumiante, ave, salmón.

Qué hay de los alimentos sin grano o "grain free"

En los últimos años se han puesto de moda las fórmulas libre de granos, bajo el pretexto de que en la naturaleza los lobos supuestamente no comen granos.

Esta es una moda muy negativa y ya podría estarle costando la vida a muchos perros según una investigación que lleva adelante la FDA en los Estados Unidos, porque han encontrado una relación entre las dietas sin grano y una afección cardíaca grave por carencia de nutrientes que los granos aportan.

El error se basa en la idea de que los perros comen músculo, cuando la realidad es muy diferente, ellos consumen vísceras, las cuales se encuentran cargadas de vegetales, y en las praderas, los vegetales más abundantes son justamente las gramíneas. Es decir que los lobos mejor alimentados consumen granos predigeridos en el aparato digestivo de las presas.

¿Y qué hay de los cachorros? justamente los primeros en comer una presa son los alfa, que son los que reproducen, y ellos eligen siempre las vísceras cargadas, dejando la carne y los huesos para los de menor importancia en la preservación de la especie. Luego esos alfa son los que regurgitan esa comida a los cachorros. De modo que los cachorros, que justamente crecen vigorosamente durante primavera y verano, tienen a su disposición abundantes granos que van de la pradera a las vísceras de la presa, de allí al estómago de sus padres, y de allí es entregado a ellos para asegurar que la nueva generación tenga todo lo que necesita para crecer sana y fuerte.

Las fórmulas “grain free” son una moda carente de fundamentos científicos que hoy están llevando a la muerte y la enfermedad a muchos perros en el mundo, y a la quiebra a fábricas de pienso que se subieron a ese tren.

Fórmula de Wolves Legacy

Aproximadamente 50% o más de nuestra fórmula corresponde a productos cárnicos de tres tipos de especies. Los productos cárnicos (no subproductos) son de primera calidad:

  • 20 a 25% carne de Buey
  • 14 a 20% pollo fresco
  • hidrolizado de ave (proteína de ave cortada en cadenas cortas para asegurar su casi total digestibilidad y ayudar a los casos de perros con alergias a las proteínas enteras)
  • carne de salmón
  • grasa de ave
  • aceite de salmón alto Om3
  • hidrolizado de hígado de ave (igual que el hidrolizado de ave pero en este caso hecho sobre hígados en lugar de carne muscular de ave)

Nótese que no usamos “subproductos”, es decir harinas de picos, de plumas etc. sino carne, grasa y aceite animal de primera calidad combinando los tres tipos de las mismas, tierra (rumiante), aire (ave) y agua (salmón). En esta misma página se detallan las características que diferencian y por lo tanto qué aportan los tres tipos de carnes.

El empleo de las tres carnes de tierra, aire y agua en forma conjunta y en las proporciones correctas como las consumen los lobos americanos, hace a la exclusiva fórmula R.A.S. de Wolves Legacy la más naturalmente completa en este sentido.

Sustancia viva (los lobos toman sustancias vivas de las vísceras de sus presas):

  • Levadura de cerveza (fungis)
  • Probióticos E. faecium, un probiótico resistente a las temperaturas que matan las bacterias peligrosas para el humano, como la salmonela y la E. Coli, de este modo podemos darle materia viva sin riesgos para la salud de quien manipula el alimento, como podría ser una dieta barf que no debe ser manipulada por niños, embarazadas o ancianos.


Fuente de carbohidratos:

fundamentalmente polisacáridos de cadenas cortadas a partir de la albúmina de arroz (contrariamente a lo que ha instalado la moda actual de los grain free, y cuyas consecuencias están siendo problemas cardíacos en muchos perros según una investigación de la FDA de los Estados Unidos, los lobos consumen altas cantidades de granos de los estómagos de sus presas, ya que las gramíneas son los forrajes más abundantes de las praderas). Estas fuentes de polisacáridos son sometida a temperatura y presión, produciendo así el corte de las moléculas como sucedería en las vísceras de una presa, que es de donde los lobos toman estos polisacáridos originados en las gramíneas que comen los rumiantes.

La moda del alimento sin granos no se ha basado en ningún tipo de investigación científica, sino en una ola de mitos extendida por las redes sociales al mejor estilo de las anti-vacunas y otros mitos circundantes, producto del copiar y pegar sin analizar previamente. Muchas marcas de alimentos se plegaron a esta moda por exigencias del mercado

Cebada Germinada, fuente de vitaminas, minerales y oligoelementos naturales:

Las gramíneas (Poaceae) son la familia más abundante en las praderas donde pastan las presas. Y entre ellas las espigas cargadas de semillas de la especie Hordeum son muy consumidas por las presas en tiempos de abundancia, es decir primavera y verano, que es cuando los cachorros crecen rápidamente alimentados por la comida regurgitada de sus padres.

Hemos agregado una buena proporción de cebada (Hordeum Vulgare) germinada.

El germinado es un proceso importante, ya que reactiva la vida de su interior y por lo tanto estimula la formación de  una gran cantidad de nutrientes dentro del grano, haciéndolos ricos en vitaminas del grupo B, ácido fólico, colina y vitamina K, potasio, magnesio y fósforo, así como oligoelementos tales como hierro, azufre, cobre, cinc, manganeso, cromo, selenio, yodo, molibdeno. Además el germinado asegura una buena concentración de lisina.

Todos estos nutrientes vienen asociados en conjunto, y son por lo tanto se incorporan de manera naturalmente equilibrada al organismo.

Estos granos luego del germinado son secados y tostados, para finalmente ser molidos y agregados en el pienso mediante temperatura y presión, para asegurar una mejor asimilación de nuestros peludos.

Fuentes de fibra vegetal necesaria para el buen funcionamiento del intestino canino:

  • hortalizas (zanahoria, haba verde, colinabo), lignocelulosa, fibra de manzana, extracto de yucca schidigera

Debemos tener en cuenta que estos componentes también son tomados de los intestinos de las presas, ya que los cánidos no tienen la capacidad de tratarlos a nivel digestivo para hacerlos útiles, es por eso que se someten a procesos de temperatura y alta presión para acondicionarlos. Dar verduras crudas a un perro sería como darle papel, no podrán sacarle ningún provecho.

Compuestos orgánicos agregados:

  • Taurina (imprescindible para el correcto funcionamiento entre otros de la vista y el corazón). La mayor parte de los perros puede sintetizarlas, pero hay algunas razas que tienen esa dificultad por cuestiones genéticas, y otros caninos por razones diversas tales como la edad, etc. Es por eso que es recomendable agregarla aunque suba el costo del alimento ya que es muy difícil saber cuándo un perro en particular está teniendo problemas de carencia de taurina hasta que ya es demasiado tarde y ya se han desatado los problemas cardíacos, de la visión (hasta incluso la ceguera), etc.


Conservantes y estabilizantes naturales (no empleamos artificiales):

  • extractos vegetales (achicoria, tomillo, flor de manzanilla, hinojo, equinácea, té verde, romero)*
  • antioxidantes naturales (tocofenoles-vitamina E)

*Estas plantas han desarrollado por millones de años sustancias naturales antibacterianas y fungicidas para defenderse de las infecciones. Es por eso que desde 10.000 años AC ya se empleaban para la conservación de los alimentos. Los nativos americanos hacían mucho uso de plantas conservantes ya que no podían cazar todos los días, y debían mantener la carne cazada por el mayor tiempo posible. En esta página se explica mejor las características de cada una de ellas  https://wolveslegacy.es/index.php/una-propuesta-natural-hacia-el-uso-de-conservantes-de-alimentos/

Purple Coneflower (Echinacea angustifolia)

Hemos agregado 65 mg de esta pequeña flor, natural de las grandes praderas del oeste de los Estados Unidos, y que merece un capítulo aparte.

Los bisontes consumen estas flores mientras pastan, y los lobos las toman predigeridas de las vísceras de sus presas.

Esta planta ha de mostrado ser la responsable de gran parte del poder inmunológico de las especies silvestres. Un detallado informe del departamento de agricultura y ganadería de los Estados Unidos da cuenta de todos sus beneficios, incluyendo sus efectos beneficiosos contra ciertos tipos de cáncer.

En esta página explicamos más en detalle todo lo relativo a esta pequeña flor.

Minerales y vitaminas:

Los perros domésticos suelen tener carencias de minerales, ya que en la naturaleza los toman también de las vísceras cargadas de sus presas.

Por ejemplo, la saliva de un rumiante tiene altas concentraciones de calcio, fósforo y magnesio. El rumiante traga entre 90 y 160 litros diarios de saliva mientras pasta, y los lobos toman esos minerales y otros de su aparato digestivo. (es completamente falsa la idea de que los lobos toman el calcio de los huesos de sus presas, si así fuera se quedarían sin dentadura en muy poco tiempo)

Debido a que en la vida diaria resulta imposible administrar vísceras sucias, con rumia y heces, de rumiantes a nuestros perros, hemos agregado a la fórmula los minerales que ellos hallarían en sus presas en cantidades y proporciones similares. También agregamos vitaminas por la misma razón.

  • vitamina A 24000 UI
  • vitamina D3 1700 UI
  • vitamina E 250 mg
  • Taurina 650 mg
  • Hierro 120 mg (280 mg Carbonato de hierro (II))
  • Yodo 2 mg (3 mg yoduro de potasio)
  • Cobre 11 mg (44 mg sulfato de cobre (II) pentahidratado)
  • Manganeso 16 mg (38 mg óxido de manganeso)
  • Cinc 95 mg (130 mg óxido de cinc) Cinc quelatado 25 mg (250 mg Quelato de cinc de aminoácidos)
  • Selenio 0.2 mg (0.45 mg selenito de sodio)
Luego de todo lo indicado ya te habrás dado cuenta de que Wolves Legacy posee una fórmula muy completa. Es, por tanto, absolutamente innecesario agregar ningún tipo de medicamento a tu peludo cuando consume este pienso. Ni calcio, ni multivitamínicos, ni protectores articulares, sin importar que tu peludo sea un cachorro de raza grande en pleno crecimiento, desaconsejamos absolutamente administrar ningún suplemento extra a menos que, por razones particulares de alguna afección de tu perro, el veterinario haya hecho una prescripción para ese caso en particular basada en estudios pormenorizados. Pero para casos normales, no patológicos, solo Wolves Legacy y dejar a su disposición agua limpia y fresca.

Seguramente habrás visto comentarios de “expertos” en las redes diciendo cosas como “¿desde cuándo los lobos comen cereales? jajajaja” o incluso “que alguien explique cómo hace un lobo para sembrar cereales jajaja”.
Cuando observas las imágenes de este video, donde los bisontes pastan en prados repletos de gramíneas cargadas de granos, te darás cuenta de cuánta charlatanería hay en las redes sociales, cómo confunden a la gente que quiere aprender para alimentar del mejor modo a sus perros, y el daño que le hacen a estos últimos con tanta ignorancia publicada como si de expertos se tratara.

Con tu primera compra un amuleto de lobo de regalo

10% de descuento + un amuleto de lobo de regalo + 10€ para su segunda compra
elige tu obsequio
Hazte cliente ahora y recibe un obsequio de bienvenida