los piensos hipoalergénicos para perros
Alergias e Intolerancias alimentarias
el error del pienso sin cereales
Por supuesto que siempre está el factor de la predisposición genética, pero veremos no es en la mayor parte de los casos. Por eso, antes de culpar de todo a los genes, y por lo tanto pensar que no podrás cambiar nunca nada, toma un momento para analizar lo que explicamos en esta nota.
Descubrirás que las causas genéticas inevitables son un porcentaje ínfimo de los casos, en la gran mayoría de ellos las causas son de pura lógica. Pero lo más importante: descubrirás que puedes estar arriesgando a tu perro a carencias alimentarias que acarrean varios problemas, incluyendo trastornos cardíacos.
Podemos privar al perro de cereales, por las dudas si le hace mal. Y privarlo de otros nutrientes, por si le hacen mal. El problema es que le estamos quitando nutrientes, dejando huecos en su organismo por falta de “ladrillos”. Esos huecos pasarán factura mediante fallos en distintos órganos, y todo por no comprender la verdadera razón de más del 90% de las intolerancias alimenticias caninas.
Tanto en los humanos como en los perros, muchas veces tiende a confundirse ambos términos, pero son muy distintos, aunque los síntomas sean casi iguales.
Las alergias se deben a la intervención del sistema inmune, el organismo se cree atacado por elementos que son inofensivos, y reacciona de manera desproporcionada frente a eso que considera erróneamente un riesgo disparando los anticuerpos InmunoglobinaE (IgE).
Las intolerancias, por otra parte, se deben a la dificultad para procesar diversos alimentos por problemas enzimáticos, glandulares, etc.
Dicho esto vamos ahora al grano (o al cereal).
Y es que es bastante habitual considerar que un perro tiene alergia a los granos (alergia a los cereales), siendo que la mayor parte de las veces no se ha hecho los estudios lo suficientemente profundos como para al menos tener cierta certeza de esto (aún así tampoco se podría tener 100% de seguridad en el diagnóstico).
La recomendación que generalmente se hace popularmente es administrar alimentación grain free, o sin cereales, pero esto puede comenzar a incubar problemas más graves, además de no resolver el problema de las alergias.
Veamos abajo los contenidos de este artículo.
Antes de continuar, tenemos una interesante noticia
Puedes probar gratis Wolves Legacy con el kit de iniciación. Solo pagas el costo de envío que además te devolvemos con un cupón para descontar en tu siguiente compra
Los problemas cardíacos sospechados por las dietas sin cereales
Un informe de la FDA al que puedes acceder aquí indica que podría haber correlación entre miocardiopatías caninas (DCM) y los piensos sin cereales o grain free que se han puesto de moda en los últimos tiempos. Moda que se popularizó sin ninguna base científica empujada por los fabricantes, que vieron una oportunidad para diferenciarse y a la vez obtener mayores márgenes de ganancia al reemplazar granos por guisantes (tan o más baratos que los primeros) y cobrar más caros los piensos por ser “dietas especiales”.
Si bien el estudio se ha hecho “solamente” sobre algo menos de 600 perros, es decir que debe estudiarse más todavía, la recomendación es prestar mucha atención médica cuando se administra pienso Grain Free o sin cereales y hacerles controles cardiológicos a las mascotas que consuman este tipo de piensos.

Los lobos sí comen granos
En las redes circula mucha información falsa que se comparte sin analizar, y una de ellas es que los lobos no comen cereales porque carecen de la amilasa para digerirlos … un absoluto error, porque a la amilasa la aportan las presas.
Sucede que los lobos son grandes consumidores de granos, porque en las praderas donde pastan las presas, la vegetación más abundante consiste en la familia de las gramíneas, que en primavera y verano se encuentran cargadas de granos.
Como los lobos comen en primer lugar las vísceras de sus presas, ellos consumirán gran cantidad de granos, en un estado de predigestión que les permite asimilarlas.
Vemos aquí el primer error de las dietas BARF y YUM: la zanahoria o manzana rayadas así como cualquier verdura cortada irá derecho a las heces, porque los cánidos no pueden consumirlas si no han sido tratadas simulando el proceso que han pasado cuando las comen de las vísceras de las presas.
El lobo carece de un aparato digestivo que le permita obtener nutrientes de muchos alimentos, es por eso que usa el aparato digestivo de sus presas para obtener los nutrientes que necesita, y eso no es precisamente huesos con carne, ya que esas son las sobras que comen los buitres, cuervos y los lobos parias, solitarios y expulsados que sobreviven como pueden. El verdadero alimento de las manadas exitosas que se reproducen y son longevas, son las vísceras llenas de vegetales a medio digerir, tejidos cárnicos diversos, minerales, fibras, carbohidratos, etc. (unos videos al final de esta nota lo explican más claramente)

La intolerancia a los cereales es antinatural
Es por eso que no es nada natural la intolerancia a los cereales en los cánidos, siempre que estén por supuesto procesados de un modo que ellos puedan asimilarlo, es decir cortando las largas cadenas de polisacáridos del mismo modo en que lo haría el aparato digestivo del rumiante, esto en la industria del pienso lo hacemos mediante temperatura y alta presión, seguida de una descompresión brusca con enfriamiento, lo que hace expandir las moléculas de agua ubicadas en medio de las cadenas largas de carbohidratos y estallar, rompiendo dichas cadenas en estructuras cortas, hidrosolubles, y por lo tanto asimilables.

Este proceso es similar al que sucede con las palomitas de maíz, la temperatura eleva la presión de los polisacáridos dentro del grano, hasta que la parte externa se rompe y el interior se descomprime de golpe en un estallido, las moléculas se expanden rompiéndose las cadenas largas, y dando como resultado un maíz masticable y digestible fácilmente, como es la palomita.
Pero volvamos a los problemas cardíacos
Sucede que las gramíneas (los granos, cereales) aportan una serie de elementos necesarios para el correcto funcionamiento cardíaco, los cuales no se encuentran en las legumbres que se emplean para reemplazarlos en los piensos sin granos o grain free.
Esa podría ser la razón del informe de la FDA.
Pero lo peor del tema, es que la gran mayoría de los perros a los que se les da pienso sin cereales, no tiene ningún tipo de intolerancia a ellos, siendo que el problema que habían experimentado era otro.
Es importante destacar que la moda grain free fue una respuesta del marketing a eso mismo justamente: una moda. No ha respondido a ninguna investigación científica.
Fabricar un pienso libre de cereales no representa un mayor costo, porque lo que se hace es reemplazar los cereales por guisantes y otras legumbres, que son muy baratos (en algunos casos incluso hasta más baratos que cereales como la cebada germinada y tostada). La subida de precios de los piensos sin cereales no es por la subida de costos, sino por la oportunidad comercial de esa moda instalada entre los padres de mascotas caninas preocupados. Una moda que ha recorrido las redes sin ninguna base científica seria, y que ha terminado en la sospecha lanzada tras las investigaciones de la FDA sobre problemas cardíacos por carencias.
Vayamos ahora a los verdaderos causantes de las alergias
Generalmente las alergias que se atribuyeron a los cereales de un pienso, estaban siendo causadas en realidad por otros componentes del mismo. Veamos algunos de ellos.
Colorante y Conservantes Artificiales
Muchos piensos los emplean, sobre todo los segundos, y se trata de químicos que suelen acarrear muchos trastornos.
Uno de ellos es a largo plazo, mediante la acumulación en los tejidos, causando daños hepáticos, renales, cardíacos y otros.
El otro más inmediato son los trastornos digestivos (incluyendo diarreas) y las alergias a la piel.
Está claro que deben emplease conservantes para evitar que el pienso se convierta en una colonia de hongos y bacterias en pocos días, resultando peligroso para la salud de nuestros peludos y sobre todo de nuestras familias que lo manipulan. Pero hay alternativas de conservantes naturales, que son más caros, pero son sanos.
Lo sano para un perro es emplear los conservantes naturales, como usamos en Wolves Legacy que consisten en un núcleo de extractos de hierbas aromáticas que actúan como fungicidas y bactericidas, y un conjunto de vitaminas A, D y E que actúan como antioxidantes. (ver más sobre nuestros conservantes naturales aquí).
Sucede que esas plantas han desarrollado durante millones de años defensas contra el ataque de hongos y bacterias, de modo que la humanidad ha usado sus extractos para conservar alimentos desde 10.000 AC, el uso de especias (también llamados condimentos) tiene ese origen.
Los nativos americanos, solo por poner un ejemplo, tenían periodos de caza, ellos no cazaban todos los días porque habrían extinguido a las manadas de presas … ¿cómo crees que conservaban la carne sin contar con congeladores?, básicamente con el mismo proceso que empleamos en Wolves Legacy. Es el mismo que el nativo chinook Leloo’Klale le enseñó a Jeff Dreamer en la historia de nuestro pienso.
Se trata del secado (bacterias y hongos necesitan humedad por encima del 80% para prosperar) y el uso de hierbas medicinales (en la cultura occidental las llamamos especias y fueron tan importantes para la conservación de alimentos que llevaron a guerras entre imperios por el control de la ruta de las especias aromáticas).
Además de su efecto como conservantes, estas hierbas tienen muchas propiedades, por ejemplo la raíz de achicoria es fuente natural de FOS.
De manera que si ves que un pienso no tiene en su fórmula un núcleo de extractos vegetales que incluyan estos aromáticos (achicoria, tomillo, flor de manzanilla, hinojo, equinácea, té verde, romero), entonces es probable que emplee conservantes artificiales, y ahí puede radicar la fuente de alergias e intolerancias.
Soja y Maíz
No hay abundancia de soja ni maíz en las praderas donde pastan las presas de los lobos, por lo tanto ellos no evolucionaron para comerlas de sus vísceras.
Ambos vegetales tienen componentes alergógenos para los perros, y la soja especialmente puede causar trastornos digestivos, algo que también sucede con las legumbres y guisantes que se agregan a los piensos en grandes cantidades cuando se fabrican sin cereales.
En la fórmula de Wolves Legacy no empleamos soja, ni maíz ni legumbres.
Los Condroprotectores
Desde un tiempo a esta parte se han puesto de moda los protectores articulares farmacéuticos agregados a los piensos, sobre todo condroitina y glucosamina. Pero esto tiene dos problemas, uno es que la FDA (administración de drogas y alimentos según sus siglas en inglés) de los Estados Unidos, rechazó la petición del laboratorio Weider en su momento para que fuera declarada buena para la salud, por no encontrar ningún indicio que justifique su utilidad en la protección de articulaciones. (ver las denegaciones de la FDA aquí). Es increíble como muchas personas siguen buscando estos condroprotectores en las fórmulas de los piensos, siendo que esta denegación de la FDA fue en 2004, y es información pública en el sitio oficial de dicho organismo gubernamental. Esto demuestra que los consejos de aficionados en las redes solo generan confusión en los preocupados propietarios de mascotas.
De hecho en este artículo de la Universidad de Harvard (verlo en el sitio oficial de la universidad) se indica que un amplio estudio hecho sobre 164 pacientes a doble ciego, demostró que los que tomaron condroitina combinada con glucosamina, no solo no mejoraron respecto del grupo que tomaba placebo, sino que incluso empeoraron. Es estudio completo se encuentra aquí.
Pero además, y este es el tema que atañe a esta página, entre sus efectos colaterales, se encuentran los trastornos digestivos y las afecciones a la piel. Curiosamente, como muchos piensos las incluyen, se suele culpar a los cereales de dichas afecciones.
En Wolves Legacy no usamos estos fármacos de moda. Usamos como protectores articulares naturales al aceite de salmón alto omega-3 y el magnesio obtenido de la patata y la levadura de cerveza que incluimos en la fórmula. (ver más sobre condroprotectores más abajo en la descripción y formulación del pienso Wolves Legacy)
Exceso de Pollo y/o aves de corral
Los lobos americanos más longevos y sanos (los del norte) comen en la naturaleza rumiantes, aves y salmón, en ese orden de cantidad.
Por lo tanto cuando un pienso tiene puro pollo, pavo u otras aves, hay un exceso de omega-6, que en su justa medida no es malo, pero debe estar balanceado con el omega-3 que los lobos obtienen de los salmones que a fines del verano y en otoño remontan los ríos para desovar.
El omega-6 tiene muchos beneficios importantes, pero es pro inflamatorio, mientras que el omega-3 es anti inflamatorio. Es por eso que ambos omegas deben estar balanceados, e incluso es preferible que haya exceso del 3 antes que del 6.
Además, en las dietas crudas, o BARF o YUM, se está incluyendo la gran cantidad de antibióticos y hormonas que les administran a dichos animales en los criaderos y por lo tanto se encuentran acumulados en los tejidos del pollo, y este es otro factor de afecciones a la piel, además de perjudicar la microbiota intestinal y otras afecciones propias de administrar a nuestros perros todos los días antibióticos dentro de su comida.
En definitiva, podrás quitarle los cereales a tu perro y, no solo estarás arriesgando su salud cardíaca, sino que lo más probable que no estés removiendo la real causa de sus intolerancias digestivas y problemas de piel.
Con tu primera compra un amuleto de lobo de regalo
Hazte cliente ahora y recibe un obsequio de bienvenida
Postdata
Aquí vemos una sumatoria de modas caninas en el mismo cuenco. A simple vista parece un platillo ideal para cualquier perro. No tiene cereales, cuenta con verduras, frutos, carnes de pollo y res, hígado. etc.