Alimentarse en la Escasez, es el día a día del perro de ciudad

En el espacio donde hasta hace apenas 15 o 20.000 años (nada en términos evolutivos) vivía una familia de lobos de 8 a 12 miembros, hoy cohabitan millones de perros de una ciudad, confinados a una dieta limitada a lo que se les presente en su cuenco. Su instinto puede reclamar muchos nutrientes faltantes, pero no dispone de ellos como en el pasado, y por lo tanto su organismo se deteriora.

Esta era el almacén de los antepasados de nuestros perros

No solo vemos carne, también insectos, vísceras, heces de ungulados y de otros animales, diversidad de plantas, rocas con minerales diversos, leños y cortezas con nutrientes y fibras. Un almacén gigante en la que el instinto del lobo le permite tomar lo que su organismo reclame a cada instante. Literalmente en cada milímetro cuadrado de ese territorio de miles de kilómetros, hay infinidad de moléculas que el organismo del lobo puede tomar cuando las necesite.

Esta es la disponibilidad del perro de ciudad

En su cuenco se le dispone de una limitada cantidad de elementos. No tiene acceso a un probiótico, si su microbioma intestinal está en declive. En otros tiempos, sus antepasados habrían apelado a heces de otros animales, o a infinidad de otros recursos en el mundo natural, pero hoy solo pueden alimentarse de un puñado de elementos a los que creemos suficientes, en muchos casos solo un poco de carne, huesos, unas verduras tozadas y arréglate como puedas.

¿Qué partes de las presas comen los lobos?

Los lobos tienen acceso al alimento según su jerarquía.

Esto no es por tiranía, sino por necesidad de supervivencia.

Los líderes suelen ser un macho y una hembra, padres del resto de la manada que se compone de varias generaciones de cachorros y quizás algún omega venido de otro territorio.

Sucede que los líderes son los de mayor experiencia. Ellos son los que conocen el territorio a la perfección, saben donde están las presas en cada época del año, tienen experiencia para elegir la presa adecuada, en definitiva son imprescindibles para la supervivencia de todo el conjunto. Asimismo son los más inteligentes y equilibrados, eso fue lo que los llevó a sobrevivir y ser reproductores. Tienen por lo tanto la reserva genética que la especie necesita para prosperar.

Es lógico que la naturaleza asegure los mejores nutrientes para ellos, y sus pequeños, a los que ellos regurgitarán lo que han comido.

Los líderes comen primero, y lo que comen son las vísceras de la presa recién cazada.

Vemos aquí la primera diferencia con el perro doméstico, al que se le da solo músculos y huesos, o sea el alimento que comen los de menor rango y los buitres.

En las vísceras hay infinidad de elementos, desde fibras vegetales, albúmina, enzimas y vitaminas hasta pre y probióticos para la microbiota intestinal.

Desde minerales hasta celulosa, imprescindible para el buen funcionamiento del intestino.

Diversos tipos de tejidos desde musculares a conjuntivos y otros.

Los líderes accedes a esos nutrientes y los siguen los otros según su importancia en la manada. Los segundos beneficiados serán los cachorros, si los hubiera, a los que los líderes alimentan regurgitado parte de lo comido.

En caso de tratarse de presas grandes, hasta el omega puede acceder a los últimos restos de vísceras y otros recursos. Pero tenemos en claro que músculos y huesos están destinados a los de menor importancia, o incluso a los lobos solitarios, expulsados por mal comportamiento, que deambulan buscando sobras, y son esos que tendrán una corta vida.

Los músculos y huesos son la última elección, y los expulsados, los buitres y con otros carroñeros terminarán con ellos.

Es por eso que es completamente falso que la dieta BARF sea una dieta completa.

La dieta BARF intenta incluir la mayor cantidad de nutrientes, pero no lo logra jamás.

Las verduras crudas tiene poco que ofrecer frente a la enorme variedad de vegetales a medio digerir que los lobos consumían directo de los estómagos e intestinos de sus presas. Y recalcamos “a medio digerir” porque el lobo tiene un aparato digestivo que no puede procesar vegetales como los procesa un rumiante, y es por eso que una verdura cruda aporta muy poco al organismo de nuestros perros. Encontrarás toda la zanahoria rayada que le hayas dado a tu perro en sus heces.

El proceso de extrusado al que se someten los alimentos durante la elaboración de un pienso canino, modifica la estructura de los hidratos de carbono y otros nutrientes, y los hacen digestibles para el perro. Esto no ocurre en las dietas crudas tipo BARF, donde se pasa por alto que los perros no comen verduras, sino un mix de vegetales tomados de los contenidos estomacales e intestinales de sus presas.

Es cierto que los lobos se benefician con algunos nutrientes de uno que otro fruto, flor, leño, etc. en la naturaleza, pero es muy selectivo, y su instinto los lleva a buscar el que necesitan a cada instante dentro de la enorme oferta de su territorio. Pueden eventualmente masticar algunas espigas con semillas en un prado, pero siempre van a preferir las que obtienen de los estómagos de un rumiante, que son las realmente digestibles para ellos.

No debemos olvidar que así como los lobos prefieren siempre comer las vísceras (por cantidad de nutrientes y por ser esa realmente su dieta natural), la parte de huesos, tendones y músculos, es decir los huesos con carne que se incluyen en dietas supuestamente naturales, quedan relegadas a los lobos de menor rango o incluso, como dijimos, a algún lobo paria, un lobo solitario con bajas probabilidades de sobrevida expulsado de su manada por desequilibrio comportamental, es decir que los huesos con carne quedan relegados a aquellos lobos que no son indispensables para la supervivencia de la especie, los que la naturaleza descarta y no resulta importante si viven o no. Esto explica el motivo por el cual los huesos con carne son corrosivos para la dentadura y riesgosos para la vida de los lobos y perros.

Ese es el motivo de las largas listas de ingredientes en un pienso

Cuando observamos los componentes de un pienso de calidad, nos encontramos con decenas y decenas de datos. Esto se debe a que el organismo debe disponer de todo lo que necesite, si algo está de más se almacenará en el cuerpo o se desechará con las heces, pero debe esta disponible a cada momento.

Algunas personas al ver esa lista tan larga creen que solo se trata de relleno. Eso atenta contra la lógica, porque nadie rellena una fórmula con cosas que son mucho más costosas que la propia carne.

Solo por poner un ejemplo, un solo kilogramo de levadura de cerveza cuesta el equivalente a más de 10 kilogramos de carne de pollo, sin contar con que una dieta cruda contiene también huesos y cartílagos, que prácticamente no valen nada.

Y ni hablar de lo que costaría un kilogramo de probióticos, o un kilogramo de taurina, etc.

Pensar en que en ese listado hay relleno para usar menos carne es un error abismal y un desconocimiento completo de costos.

Elaborar un alimento a base de carne y huesos es mucho más barato que una fórmula como la de Wolves Legacy que vemos arriba.

¿Y qué sucede cuando la dieta carece de elementos que el organismo necesita?

El organismo canino, como el humano, procederá a priorizar tejidos y funciones. Si se necesita el ladrillo X en un órgano clave, se retirará de otro órgano de menor importancia, dañando a este último, para priorizar el tejido o función vital. Por ejemplo, si el corazón necesita un mineral que no está presente en la dieta, el organismo lo tomará del hígado y lo destinará al corazón. Obviamente esto dejará debilitado al órgano donante, en este caso el hígado, y así es como nuestras mascotas pierden años de vida.

Alimentar mal a nuestras mascotas es fácil, basta con buscar el mejor precio de los sobrantes de carnicería y mezclarlos con algunos vegetales baratos.

Alimentar de modo correcto y saludable es una ciencia, en la que cada día miles y miles de científicos de todo el mundo aportan nuevos conocimientos que se vuelcan a los procesos de desarrollo y producción de los piensos de alta calidad.

Todos los días se publican nuevos resultados de investigaciones

La alimentación de nuestras mascotas es una ciencia que ocupa a miles de investigadores en todo el mundo.
En este mismo instante, en alguna parte del planeta, se están llevando trabajos de investigación que en los próximos días engrosarán las publicaciones especializadas.
Estos trabajos harán que las fórmulas de los piensos evolucionen, agregando y removiendo ingredientes, con miras a mejorar cada día más la calidad de vida de nuestras mascotas.
A ello se suman los trabajos de investigación de instituciones gubernamentales como la FDA de Estados Unidos o la (EFSA) Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria.
Es por ello que una dieta cruda, producto de la mezcla a tientas de ingredientes en oferta hechas en una cochera, jamás podrá tener la calidad de un pienso de calidad.

Con tu primera compra un amuleto de lobo de regalo

10% de descuento + un amuleto de lobo de regalo + 10€ para su segunda compra
elige tu obsequio
Hazte cliente ahora y recibe un obsequio de bienvenida